Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27646
Título : Panel prefabricado de hormigón aliviano a base de papel periódico y cartón reciclado, destinado a vivienda de interés social
Otros títulos : ESTOA. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca
Autor: Prieto Jiménez, Sonia
Palabras clave : Arquitectura
Panel Prefabricado
Reciclaje
Vivienda Social
Fecha de publicación : ene-2014
Paginación: Páginas 51-61
Numero / Secuencia : 
número 5
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Tipo: Article
Abstract: 
Poverty is latent in the world, and especially in the countries in developing such as ours. The poverty level brings with it the advance or retreat of a country, as well as the impediment that its citizens may possess an own housing, food and even clothing, so all Governments tend to implement housing projects in order to supplement their deficits.It is known that one of the ways to provide housing in a more optimal way, is through the prefabrication of the elements that make up housing, which helps to reduce materials costs, time of construction and workmanship. In the case of the present investigation, we have looked for new materials to be combined with those traditional, at time that we have been seeking more environmentally friendly practices, and the possibility of creating a learning space for professionals committed to poverty of many families in our country, converting to knowledge in development tools and the professionals at the nexus between those who fail to meet their needs (people) and who has the resources and the responsibility to support them (State).
Resumen : 
a pobreza es un hecho latente en el mundo y sobre todo en los países en vías de desarrollo como el nuestro, el nivel de pobreza en un país trae consigo el adelanto o retroceso del mismo, así como el impedimento que sus ciudadanos puedan poseer una vivienda propia, alimentación e inclusive vestimenta, por lo que todos los gobiernos implantan proyectos habitacionales con el fin de suplir sus déficits. Se tiene conocimiento que una de las formas para dotar de viviendas de una manera más óptima, es mediante la prefabricación de los elementos que conforman la vivienda, con lo que se logra reducir costos de materiales, tiempo de ejecución de construcción y mano de obra. Para el caso de la presente investigación se ha buscado nuevos materiales para ser combinados con los tradicionales, buscando a la vez prácticas más amigables con el ambiente y la posibilidad de crear un espacio de aprendizaje para profesionales comprometidos con la situación de pobreza de muchas familias de nuestro país, convirtiendo a los conocimientos académicos en instrumentos de desarrollo y a los profesionales en el nexo entre quienes no logran satisfacer sus necesidades (pobladores) y quienes tiene los recursos y la responsabilidad de apoyarlos (Estado).
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27646
ISSN : 1390-9274
Aparece en las colecciones: No. 5 (2014)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Estoa5_6.pdftexto completo2.47 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00