Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26971
Título : Aprender a sumar y restar con el juego en segundo año de educación general básica
Autor: Llivisaca Culcay, Tatiana Fernanda
Ushca Guayacundo, María Angélica
Director(es): Bojorque Iñegues, Gina Catalina
Palabras clave : Matematicas
Juego
Ludica
Educacion Primaria
Educacion General Basica
Suma
Resta
Niño
Fecha de publicación : 2016
Paginación: 105 páginas
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TEB;172
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
The aim of this innovation proposal is to improve the level of well-being and involvement of second-grade children during the learning of addition and subtraction throughout the use of playful activities during the learning process for said topics. In order to achieve this objective, a diagnosis is made to the children of the Tres de Noviembre School. The diagnosis is carried out by observing the children’s level of well-being and involvement during addition and subtraction classes. Afterwards, the theoretical framework is elaborated where the main theories on playful activities, their educational uses, the promotion of well-being and involvement and the teaching process of Mathematics are collected. From this analysis, playful activities are proposed during the children’s learning process with the purpose of improving their level of well-being and involvement at the moment of learning addition and subtraction. These activities are designed on the basis of 5 addition and subtraction skills, outlined in the 2016 curriculum. Each skill corresponds to two playful activities that allow the use of concrete materials such as: beads, dice, egg cartons, marbles, base material 10, among others. Finally, the proposal is shared with the Director of the Tres de Noviembre School, Mgst. Jorge Segundo Riera, and with the second-year teacher of said institution, Lic. Juana Asanza
Resumen : 
La presente propuesta de innovación tiene por objetivo, mejorar el nivel de involucramiento de los niños de segundo de básica durante el aprendizaje de la suma y la resta mediante el uso de juegos en el desarrollo de las destrezas de sumar y restar. Para lograr esto, se parte de un diagnóstico a los niños de segundo de básica de la escuela Tres de Noviembre; observando el nivel de involucramiento de los niños durante las clases de suma y resta. Luego, se elabora el marco teórico donde se recogen las principales teorías sobre juegos, sus usos educativos, el fomento del involucramiento y el proceso de enseñanza de la Matemática. A partir de esto, se propone algunos juegos que mejoren el nivel del involucramiento de los estudiantes al momento de aprender la suma y la resta. Estos juegos están diseñados en base a 5 destrezas de suma y resta, planteadas en el currículo 2016; a cada destreza le corresponde dos juegos que permiten el uso de materiales concretos como: Cuentas, dados, cartones de huevos, canicas, material base 10, entre otros. Finalmente se socializa la propuesta con el Director de la escuela Tres de Noviembre, Mgst. Jorge Segundo Riera, y la docente de segundo año de básica de dicha institución, Lic. Juana Asanza.
Grado Académico: 
Licenciada en Educación General Básica
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26971
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis.pdftexto completo1.8 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00