Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24005
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHuiracocha Tutiven, Maria De lourdes-
dc.contributor.authorBlume, Stuart-
dc.contributor.authorOrellana Paucar, Adriana Monserrath-
dc.contributor.authorBrito Roby, Liliana Alexandra-
dc.contributor.authorAbril Ulloa, Sandra Victoria-
dc.contributor.authorChilet Rosell, Elisa-
dc.contributor.authorDiaz Granda, Ruth Cumanda-
dc.contributor.authorSempertegui Leon, Silvia Rocio-
dc.contributor.authorPalacios Santana, Gicela Monserrate-
dc.contributor.authorMonsalve Neira, Maria Daniela-
dc.contributor.authorBarahona Huiracocha, Jorge Alfonso-
dc.contributor.authorArtega H., Sebastián-
dc.contributor.authorAlmeida Pozo, Juan Carlos-
dc.contributor.authorHuiracocha Tutiven, Mirian Sofia-
dc.date.accessioned2016-03-21T16:41:37Z-
dc.date.available2016-03-21T16:41:37Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.issn1390-6143, e 2477-8893-
dc.identifier.urihttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/493-
dc.descriptionEstudio cualitativo exploratorio con enfoque fenomenológico que estudió en 10 Niños, Niñas y Adolescentes Sordos / HipoAcústicos (NNA-S/HA) las relaciones de convivencia con la familia, los profesionales de salud, los maestros, los amigos, la comunidad sorda; las cualidades de resiliencia de los NNA-S/HA encontró que las madres aunque tienen altos niveles de estrés son las que afrontan las dificultades y apoyan la intervención, los NNA-S/HA se refugian en sus madres; y los padres se retraen en sus sentimientos y evaden los problemas, y por eso abandonan el hogar al enterarse de que su hijo es sordo. Los profesionales carecen de estrategias para la atención y la comunicación, son distantes del NNA-S/HA, las familias relatan mala calidad en los servicios de salud. Los maestros y los amigos de los NNA-S/HA que van escuelas regulares les excluyen causando convivencias desagradables para los NNA-S/HA. Aquellos que se encuentran en la escuela para sordos se sienten más adaptados, con mejor autoestima y son más resiliente. La mitad de los NNA-S/HA usan dispositivos auditivos pero todos usan o lengua de señas formal o señas familiares para comunicarse con sus amigos y familias. Los NNA-S/HA que usan los dispositivos auditivos no tienen contacto con la comunidad sorda de su región no así los otros que no lo usan y cuya lengua principal es la de señas. Los NNA-S/HA desarrollan como todos los demás sueños, proyectos de vida y luchan por conseguirlo. El estudio permite plantear hipótesis para futuras investigaciones en torno a las estrategias de afrontamiento de las familias, la resiliencia de los NNA-S/HA y la asociación con las relaciones de convivencia.-
dc.language.isoes_ES-
dc.sourceMaskana-
dc.subjectNiños-
dc.subjectAdolescentes-
dc.subjectSordera-
dc.subjectFamilia-
dc.subjectEscuela-
dc.subjectServicios de salud-
dc.subjectConvivencia-
dc.subjectLengua-
dc.titleLas relaciones de convivencia de los niños, niñas y adolescentes sordos o hipoacústicos: estudio cualitativo exploratorio-
dc.typeARTÍCULO-
dc.ucuenca.idautor0101989028-
dc.ucuenca.idautorSGRP-4776-02-
dc.ucuenca.idautor0103903142-
dc.ucuenca.idautor0103393161-
dc.ucuenca.idautor0103733481-
dc.ucuenca.idautor0151287737-
dc.ucuenca.idautor0101598688-
dc.ucuenca.idautor0102278652-
dc.ucuenca.idautor0801238791-
dc.ucuenca.idautor0104226410-
dc.ucuenca.idautor0104749973-
dc.ucuenca.idautorSGRP-4776-12-
dc.ucuenca.idautor0102962883-
dc.ucuenca.idautor0102065331-
dc.identifier.doi10.18537/mskn.06.02.09-
dc.ucuenca.versionVersión publicada-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar-
dc.ucuenca.afiliacionHuiracocha, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionBlume, S., University of Amsterdam, Amsterdam, Holanda-
dc.ucuenca.afiliacionOrellana, A., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionBrito, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionAbril, S., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionChilet, E., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionDiaz, R., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionSempertegui, S., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionPalacios, G., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionMonsalve, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionBarahona, J., Investigador Independiente, Ecuador, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionArtega, S., Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionAlmeida, J., Investigador Independiente, Ecuador, Ecuador-
dc.ucuenca.afiliacionHuiracocha, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador-
dc.ucuenca.volumenVolumen 6, número 2-
dc.ucuenca.indicebibliograficoDOAJ-
dc.ucuenca.numerocitaciones0-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.1 Medicina Básica-
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.1.5 Farmacología y Farmacia-
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud-
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0916 - Farmacia-
dc.ucuenca.urifuentehttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/issue/view/61-
Aparece en las colecciones: Volumen 6, No. 2 (Diciembre 2015)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument235.69 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00