Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23846
Título : Pronóstico de sequías - caso de estudio en la cuenca del río Machángara
Autor: Zhiña Villa, Darío Xavier
Director(es): Avilés Añazco, Alex Manuel
Palabras clave : Ingenieria Ambiental
Sequia
Rio Machangara
Arima
Fecha de publicación : 2016
Paginación: 55 páginas
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TIA;40
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Droughts are a natural phenomenon that affect both ecosystems and people benefiting from various water services (supply of drinking water, hydropower, irrigation, etc.). Anticipating its occurrence could help plan and manage water resources in a more efficient way to reduce the negative impact on different water users. This study aims to provide drought forecast for six months ahead by the Autoregressive Integrated Moving Average (ARIMA) models and using the standardized precipitation index (SPI) and flows (SSI) in three time windows. The Chulco river microbasin, located in the hydrographic system Machángara-Paute-Santiago in the south of Ecuador, has been chosen to test the methodology. The results show that the best forecasts were obtained when using the SSI for the first three months. This study could be useful for decision makers in defining the most appropriate policies for the prevention and drought mitigation.
Resumen : 
Las sequías son un fenómeno natural que afecta tanto a los ecosistemas como a las personas que se benefician de diversos servicios hídricos (abastecimiento de agua para consumo humano, generación hidroeléctrica, irrigación, etc.). Anticipar la ocurrencia de este fenómeno podría ayudar a planificar y gestionar los recursos hídricos de una manera adecuada para disminuir los impactos negativos en los diferentes usuarios del agua. Este estudio realiza pronósticos de sequías para seis meses adelante mediante los modelos Autoregresivos Integrados de Media Móvil (ARIMA) y utilizando los índices estandarizados de lluvia (SPI) y caudales (SSI) en tres ventanas de tiempo. Para probar la metodología se escogió la microcuenca del río Chulco ubicada en el sistema hidrográfico Machángara-Paute-Santiago al sur del Ecuador. Los resultados muestran que los mejores pronósticos se obtuvieron cuando se utilizó el índice SSI y para los tres primeros meses. Este estudio podría ser de utilidad para los tomadores de decisiones en la definición de las políticas más adecuadas para la prevención y mitigación de sequías.
Grado Académico: 
Ingeniero Ambiental
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23846
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis.pdftexto completo2.31 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00