Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23043
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIllescas Peña, Lourdes Eugenia-
dc.contributor.authorFernández de Córdova Aguilera, Iván Gustavo-
dc.date.accessioned2015-10-30T17:48:55Z-
dc.date.available2015-10-30T17:48:55Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23043-
dc.descriptionRESUMEN La presente propuesta, nace por las dificultades de las matemáticas en los estudiantes, dicho tema después deun análisis previo,matrices, encuestas, revisión de información, reglamentos, etc., dio como resultado que se tenía que reformar el currículo de las matemáticas, para lo cual utilizando las directrices de las instituciones de Educación Superior, se generó el presente trabajo. En este proceso se tuvo que revisar y analizar el macro currículoponiendo mucho énfasis en el enfoque pedagógico, la visión y misión de la universidad, la carreras estas deberán estar enlazadaentre ellas y deben ser coherentes entre sí como eje fundamental para establecer los perfiles. Usando los Perfil Consultado, resultados de aprendizaje (Perfil de egreso), que no es más que los procesos que el estudiante logra como resultado de su aprendizaje y Perfil profesional capacidades y competencias que identifican la formación, estos deben demostrar que han sido definidos en base a estudios de las necesidades de la sociedad, esto es conocido como el meso currículo. Una vez que existe la conexión entre el perfil profesional, el perfil de egreso y la misión de la carrera, se procedió cumplir con el proceso de desarrollar el respectivo análisis del diseño curricular de la carrera. Finalmente se analizó el micro currículo, los resultados de aprendizaje del área de matemáticas y se dio un modelo de silabo y plan de aula.es_ES
dc.description.abstractThis proposal arises from the difficulty of mathematics in students that subject after a previous analysis, matrices, surveys, reviewing information, regulations, etc., resulted had to reform the curriculum of mathematics, for which using the guidelines of the institutions of higher education, this work was generated. This process had to review and analyze the macro curriculum putting much emphasis on the pedagogical approach, vision and mission of the college, careers these should be linked with each other and should be consistent with each other as the linchpin for establishing profiles. Using the Profile Consulted, learning outcomes (Graduate Profile), which is nothing more than the processes that the student achieved as a result of their learning and professional profile capabilities and competencies that identify the formation, they must demonstrate that they have been defined based to study the needs of society, this is known as the meso curriculum. Once there is a connection between the professional profile, the graduate profile and mission of the race, we proceeded comply with the process of developing the respective analysis of the curriculum of the race. Finally, the micro curriculum learning outcomes in the area of mathematics was analyzed, and a model of syllabus and classroom plan was givenes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM4;956-
dc.subjectCurriculo De Matematicases_ES
dc.subjectDiseño Curriculares_ES
dc.subjectTesis De Maestria En Docencia De Las Matematicases_ES
dc.titlePropuesta de reestructuración del currículo de matemáticas en la Unidad Académica de Ingeniería Civil , Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Cuencaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion171 páginases_ES
dc.description.degreeMagister en Docencia de las Matemáticases_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0102074622es_ES
dc.ucuenca.idautor0102483963es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis.pdf2.61 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00