Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22504
Título : Frecuencia de anemia ferropénica y factores de riesgo asociados en niños que acuden a consulta externa en la Fundación Pablo Jaramillo Cuenca-Ecuador 2014
Autor: Carpio Astudillo, Karen Samantha
Flores Flores, Nicholas Guillermo
Nieto Vizhñay, Karina Paola
Director(es): Siguencia Astudillo, Héctor Fabián
Asesor(es): García Alvear, Jorge Luis
Palabras clave : Anemia
Lactancia Materna
Alimentacion Suplementaria
Exposicion Al Riesgo
Fecha de publicación : 2015
Paginación: 78 páginas
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : MED-1953
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
General Objective: To determine the frequency of iron deficiency anemia and the possible risk factors associated in children who come to the External consultation at Pablo Jaramillo Foundation. Method: Descriptive cross-sectional study, using a sample of 660 children (boys and girls) who came to the Pablo Jaramillo Foundation in a period of 6 months in the year 2014; demographic and blood factors were analyzed to diagnostic anemia; in addition to the search of factors associated with this pathology like eating history and habits. The data was analyzed in the SPSS program obtaining measures such as: frequency and percentage, average and standard deviation and for the association chi square, reason of prevalence and value of p, with 95% of trust. Results: The prevalence of anemia was at 26%. Nutritional status: high weight 8,9%; low weight 5,9%; malnutrition 3,3% and obesity 4,7%; socio-economic level A 3,8%; breast feeding time less than 6 months 52,2%; starting on cow´s milk before the 12th month 98,9%; age of weaning before the 6th month 2,4%; complementary feeding before the 6th month 51,7%; inadequate complementary feeding 32,7%; integration into the family’s diet before the 12th month 43,9% and improper eating habits 21,8%. The improper complementary eating increases the risk of anemia in RP 1,3 (IC 95% 1-1,8) times and the improper eating habits in RP 1,8 (IC 95% 1,4-2,4). Conclusion: The frequency of anemia in our population is associated with dietary factors that are controllable to some extent.
Resumen : 
Objetivo General: Determinar la frecuencia de anemia ferropénica y los posibles factores de riesgo asociados en los niños que acuden a la Consulta Externa de la Fundación Pablo Jaramillo Método: Estudio descriptivo transversal, con una muestra de 660 niños/as que acudieron a la Fundación Pablo Jaramillo en un periodo de 6 meses en el año 2014; se analizaron factores demográficos y sanguíneos para el diagnóstico de anemia; además de la búsqueda de factores asociados para esta patología como historia alimentaria y hábitos de alimentación. Los datos se analizaron en el programa SPSS, obteniendo medidas como: frecuencias y porcentajes, media y desviación estándar y para la asociación chi cuadrado, razón de prevalencia y valor de p, con 95% de confianza. Resultados: La prevalencia de anemia fue de 26,1%. Estado nutricional: peso alto 8,9%; peso bajo 5,9%; desnutrición 3,3% y obesidad 4,7%; nivel socio económico A 3,8%; tiempo de lactancia materna menor a 6 meses 52,2%; inicio de leche de vaca antes de los 12 meses 98,9%; edad de destete, menor a los 6 meses 2,4%; alimentación complementaria, antes de los 6 meses 51,7%; alimentación complementaria inadecuada 32,7%; integración a la dieta familiar antes de los 12 meses 43,9% y hábitos de alimentación inadecuados 21,8%. La alimentación complementaria inadecuada aumenta el riesgo de anemia en RP 1,3 (IC 95% 1-1,8) veces y los hábitos alimenticios inadecuados en RP (1,8 (IC 95% 1,4-2,4). Conclusiones: La frecuencia de anemia en nuestra población se asocia con factores alimenticios que en alguna medida son controlables.
Grado Académico: 
Médico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22504
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS.pdf1.71 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00