Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19764
Título : Influencia de la presencia del gen her 2/neu en las pacientes diagnosticadas de adenocarcinoma de mama en el Instituto del Cáncer de Solca Cuenca durante el período 2002-2004
Autor: Méndez Albarracín, Jenny Fabiola
Méndez Padilla, Ana Luzmila
Morocho Baculima, Leonor Luzmila
Director(es): Jerves Andrade, Miguel Enrique
Asesor(es): Mosquera Vazquez, Lorena Maribel
Palabras clave : Gen Her 2/Neu
Influencia
Neoplasias De La Mama
Pacientes
Hospital De Solca
Cuenca-Ecuador
Fecha de publicación : 2008
Paginación: 65 páginas
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : MED-1503
Tipo: bachelorThesis
Resumen : 
Con un diseño descriptivo se revisaron 299 expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma atendidas durante el periodo 2002 a 2004. Resultados: a 115 pacientes de las 299 (38,4) se les realizo estudios de inmunohistoquimica para determinar la presencia del oncogén. El promedio de edad de la población de estudio fue de 54,49 ñ 12,5 años entre un mínimo de 33 y un máximo de 84 años. El oncogen se encontró en el 42,6(n = 49) de ellas. Hern 2/Neu fue más frecuente en multíparas (85,7), en casadas (65,3) y en quienes tuvieron menarquia temprana (71,4). En el subgrupo sin el oncogen estas variables tuvieron distribución similar. Los estadios clínicos IIIa (16,3) y IIIb (20,4) fueron más frecuentes en las pacientes con el oncogen mientras que en las pacientes sin Her 2/Neu lo fueron el estadio IIa (40,9) y el IIb (24,2). (P > 0,05). El cáncer lobular in situ se manifestó únicamente en pacientes con Her 2/Neu y el cáncer inflamatorio en las pacientes sin él. El cáncer ductal infiltrante fue más frecuente en ambos subgrupos. La quimioterapia y la cirugía fueron los tratamientos más utilizados en la población de estudio pero la quimioterapia fue mayor en las pacientes con el oncogen (P = 0,0186). La progesterona fue mas frecuente en el grupo sin el oncogen (P = 0,0383) pero la proteina P53 lo fue en el subgrupo Her 2/Neu+. Hubo asociación, aunque no significativa, entre: multiparidad (OR 1,7; IC950,6-4,4), edad tardía (OR 1,2; IC950,5-2,5) y antecedentes familiares maternos (OR 1,4; IC950,4-4,3) y la presencia del oncogen. Discusión: los resultados de nuestra recopilación no son concordantes con los que establece la literatura sin embargo no generan conflicto por la naturaleza del diseño. Sin duda, necesitamos ampliar los estudios con investigación analítica e incluir poblaciones de estudio más grandes para acercarnos al diagnóstico de salud local y nacional
Grado Académico: 
Médico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19764
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
nodisponible.pdf14.4 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00