Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1862
Título : Estudio de la disgrafía y sus causas en los escolares
Autor: Armijos Armijos, Nancy Magdalena
Galarza Contreras, Flora Margarita
Director(es): Aguilar Feijoó, María Gabriela
Palabras clave : Disgrafia
Educacion Primaria
Problemas De Aprendizaje
Fecha de publicación : 2011
Paginación: 70 páginas
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TEB;94
Tipo: bachelorThesis
Resumen : 
Escribir constituye una de las destrezas fundamentales del área de Lengua y Literatura, a lo largo de nuestra experiencia hemos observado niños y niñas que presentan dificultades en la escritura: unas que afectan al significado del escrito (disgrafía disléxica) y, otras a la forma (disgrafía caligráfica). Pero no todo niño/a que presenta dificultades en escritura puede ser calificado como disgráfico, existen ciertos parámetros para ello: capacidad intelectual normal o por encima de la media, ausencia de daño sensorial grave, ausencia de trastornos emocionales severos, deficiente estimulación cultural y pedagógica, ausencia de trastornos neurológicos graves, siendo los factores madurativos, afectivos o pedagógicos los que podrían intervenir en el desarrollo de las dificultades en la escritura. Sin embargo, estas dificultades no son permanentes; los docentes desde sus planes de clase pueden intervenir para trabajarlas, buscando actividades intencionadas y variadas que abarquen aspectos digito-manuales, viso-motores, grafo-motores y de relajación global y segmentaria a más de prestar atención en las posiciones tónico posturales correctas para escribir, Finalmente esperamos que en las escuelas podamos contar con el material adecuado, así como con el personal capacitado para atender a niños y niñas que presentan problemas de diferente índole en el aprendizaje, ya que los maestros sólo podemos atender el campo pedagógico, las dificultades específicas de aprendizaje deben ser remitidas a un psicólogo educativo. Así de esta manera estaremos dando una educación de calidad y educando para el futuro a nuestros niños.
Grado Académico: 
Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Educación Primaria
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1862
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
teb94.pdf5.42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00