Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1614
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarpio Álvarez, Santiago Domingoes_ES
dc.contributor.authorEspín Castro, Carla Isabeles_ES
dc.date.accessioned2013-06-05T21:30:04Z-
dc.date.available2013-06-05T21:30:04Z-
dc.date.issued2013-11-11es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1614-
dc.descriptionEl presente ensayo pretende convertirse en un aporte para el rescate y la revalorización de la Mashua, producto que progresivamente está perdiendo su popularidad y tradición en nuestro país. La falta de conocimiento sobre los beneficios de este tubérculo ha ocasionado que se pierda casi que definitivamente en los platos tradicionales de nuestro país. La meta que se busca es promover un enfoque sobre su uso, proporcionando la información necesaria para su conocimiento, así como una breve historia de este tubérculo y otros productos que están perdiendo su importancia en la cocina andina. Este trabajo incluye una investigación de campo que nos ayudó a determinar el grado de conocimientos que la gente posee sobre la existencia de este tubérculo y sus usos en la cocina. Para el efecto, se entrevistó a chefs profesionales tanto de la cocina ecuatoriana como de la cocina de vanguardia. La estructura de un menú de cinco platos es una de las partes más importantes de este ensayo, ya que con esto se busca entregar un aporte a la cocina ecuatoriana, otorgándole a la Mashua un papel protagónico en cada uno de los platos elaborados con técnicas vanguardistas y tomando como referentes a los mejores chefs del mundo en lo que respecta a la gastronomía de vanguardia.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent61 páginas-
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuenca-
dc.relation.ispartofseriesTGAS;76es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectGastronomíaes_ES
dc.subjectCocinaes_ES
dc.subjectAlimentaciónes_ES
dc.subjectTubérculoses_ES
dc.subject.otherAlimentos-
dc.titleAporte al rescate de la mashua aplicando técnicas de cocina de vanguardiaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.description.degreeLicenciado en Gastronomía y Servicios de Alimentos y Bebidases_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0102215910es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.3 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00