Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/737
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSamaniego Alvarado, Esteban Patricioes_ES
dc.contributor.authorLeón Torres, José Antonioes_ES
dc.contributor.authorQuinde Martínez, Pablo Davides_ES
dc.date.accessioned2013-06-05T15:03:59Z-
dc.date.available2013-06-05T15:03:59Z-
dc.date.issued2010es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/737-
dc.descriptionEl método de los elementos finitos (MEF), es ampliamente utilizado en la discretización de cualquier tipo de problema de valores de contorno, teniendo una extensa aplicación en problemas estructurales. En el presente estudio, este método es utilizado para encontrar la forma semidiscreta de la ecuación de movimiento sin disipación en un problema dinámico. Al tratarse de un análisis dinámico, es necesario realizar una integración a lo largo del tiempo. Específicamente para este estudio, se tomará el método de las diferencias centrales. Dado que se utiliza un método iterativo para resolver el problema dinámico, es necesario el uso de matrices de masas diagonales para que el costo computacional no sea elevado. En esta tesis se estudiarán cinco métodos de diagonalización, los cuales son: concentración de masas, valor diagonal, HRZ lumping, suma de filas modificado y suma de filas. Otro aspecto importante en la implementación de un método explícito es el estudio del paso crítico, de manera que no se produzcan errores en los resultados buscados. Si bien es cierto existen expresiones para calcular los pasos críticos, estos varían de acuerdo a las matrices de masas utilizadas. Para estudiar los pasos de tiempo se realizarán una serie de experimentos numéricos. Finalmente, se verificará que procedimiento de diagonalización es el más adecuado, basándonos en la precisión y estabilidad de cada uno de ellos.Para los estudios propuestos se elaborará una herramienta computacional utilizando Matlab. Los resultados obtenidos serán evaluados usando al programa SAP2000 como patrón de comparación.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTI;864es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectIngeniería Civiles_ES
dc.subjectAglutinamientoes_ES
dc.subjectDiagonalizaciónes_ES
dc.subjectPrecisiónes_ES
dc.subjectMatrices de masases_ES
dc.subjectPórticos biodimencionaleses_ES
dc.titleEstudio comparativo de diferentes procedimientos de aglutinamiento de matrices de masas para pórticos biodimensionaleses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion120 páginas-
dc.description.degreeIngeniero Civiles_ES
dc.description.cityCuenca, Ecuadores_ES
dc.ucuenca.id0102052594es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexo.zipVersión presentada (texto completo)4.4 MBUnknownVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00