Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6321
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGranda Juca, María Fernandaes_ES
dc.contributor.authorArcentales Arévalo, Eduardoes_ES
dc.contributor.authorPanjón Quinde, Wilsones_ES
dc.date.accessioned2014-06-24T16:36:04Z-
dc.date.available2014-06-24T16:36:04Z-
dc.date.issued2009es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6321-
dc.descriptionEl desarrollo de un sistema implica varias etapas de suma importancia para que éste sea lo más eficaz posible. La definición de una metodología, como el Proceso Unificado de Desarrollo (PUD) base es el punto de partida, convirtiéndose ésta en la guía de todas las fases del desarrollo. Las fases de análisis y diseño resultan fundamentales para entender lo que los usuarios desean del sistema, permitiéndonos establecer reglas, como el orden de ejecución de los procesos, datos de entrada y salida, facilitando la realización de casos de uso, que ayudarán a definir los módulos y el trabajo en conjunto del sistema. Si estas fases se realizan correctamente, Se puede hacer uso de herramientas como frameworks, ORM's (Object Relational Modelling) y CASE (Computer Aided Software Engineering), facilitando la generación de código óptimo y confiable. La fase de pruebas, basada en los casos de uso, dará la pauta de la eficacia del sistema, comprobando resultados para diferentes tipos de datos de entrada y verificando la interacción con el usuario, previniéndole del ingreso de datos erróneos o ejecución de operaciones que resulten en una inconsistencia en los datos. En un nivel más profundo,las pruebas permiten conocer tiempos de ejecución, respuesta del sistema ante fallas de diversa índole tanto internas como externas. El sistema al cumplir con los requerimientos del usuario está listo para pasar a la fase operativa y brindar el servicio para el cual fue desarrollado..es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTS-162es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIngeniería en Sistemases_ES
dc.subjectSistemas contableses_ES
dc.subjectSistemas de controles_ES
dc.titleSistema integrado de contabilidad y manejo de información socio-económica de los/as alumnas del colegio universitario Fray Vicente Solanoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion343 páginases_ES
dc.description.degreeIngeniero de Sistemases_ES
dc.description.cityCuenca, Ecuadores_ES
dc.ucuenca.id0702952441es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdf
  Restricted Access
Restringido-sin-autorización-para-publicación4.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00