Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5475
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVásquez Andrade, Piedad-
dc.contributor.authorSerrano Fernández, Juliana Francisca-
dc.date.accessioned2014-05-02T17:06:06Z-
dc.date.available2014-05-02T17:06:06Z-
dc.date.issued2013-12-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5475-
dc.descriptionEl presente estudio está orientado al sector educativo y tiene como fin formular propuestas para mejorar las políticas públicas de educación intercultural en la ciudad de Cuenca, a partir de ser introducido el Buen Vivir en la nueva propuesta educativa ecuatoriana, “Actualización y Fortalecimiento Curricular en la Educación General Básica 2010”, como política pública educativa. Al ser el Buen Vivir el eje transversal dentro de la nueva propuesta educativa ecuatoriana, partimos de lo observado con profesores, estudiantes y sus familias paraanalizar las dinámicas interculturales presentes dichos espacios y el desenvolvimiento del SumakKawsay en la consolidación de políticas públicas educativas. Para obtener la información deseada empleamos una metodología cualitativa de campo a un universo de seis instituciones educativas de la ciudad de Cuenca, tres articulares y tres fiscales, y sus respectivos hogares. Luego de aplicadas las observaciones de aula y entrevistas estructuradas podemos decir que es imprescindible construir una educación que permita sembrar-formar elementos de Buen Vivir; comprendiendo finalmente que Buen Vivir dentro de la educación engloba aquellos valores imperceptibles muchas de las veces en un plan de clases: solidaridad, respeto, honestidad, amabilidad, sinceridad, etc., los cuales generan un espacio real de convivencia. Por tanto lograr educarnos siguiendo como hilo conductor el Buen Vivir que no es más que satisfacer las necesidades de las personas y mantener una calidad de vida digna, en armonía con la naturaleza y la biodiversidad humana.es_ES
dc.description.abstractThe present study is oriented to the educational sector and has as aim to formulate proposals to improve public policy of intercultural education in the city of Cuenca, since Good Life has being introduced in Ecuador's educational proposal, "Upgrading and Strengthening the Curriculum General Basic education 2010 "as public education policy. Being Good Living the minor axis in the Ecuadorian educational proposal, we assume the observed with teachers, students and their families to discuss intercultural dynamics present in such spaces and development of SumakKawsay in strengthening public education policies. To get the information we use qualitative field methodology, in to a universe of six educational institutions in the city of Cuenca, three public schools and three private schools, and their homes. After applied the structured classroom observations and interviews we can say that isessential to buildan education that allowsplant-forming elementsofGood Living; Realizing that Good Living, in the education,encompassesthosevalues, thatmany timesina lesson plan are imperceptiblesuch as solidarity,respect, honesty, kindness, sincerity, etc., which generate a spaceof reales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM4;1508-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectBuen Vivires_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectPolitica Publicaes_ES
dc.subjectEducaciones_ES
dc.subjectTesis De Maestria En Desarrollo Local Mencion En Poblacion Y Territorioes_ES
dc.subjectCanton Cuencaes_ES
dc.subjectEcuadores_ES
dc.titleLa educación intercultural: política pública sustentada en el buen vivir-estudio caso Cuenca-Ecuadores_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion78 páginases_ES
dc.description.degreeMagíster en Desarrollo Local Mención en Población y Territorioes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0100243807es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS.PDF..pdf592.44 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00