Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46253
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNovillo Verdugo, Miguel Angel
dc.contributor.authorGalarza Torres, Marcela Alexandra
dc.contributor.authorLucero Borja, Luis Fernando
dc.date.accessioned2025-04-30T21:26:03Z-
dc.date.available2025-04-30T21:26:03Z-
dc.date.issued2025
dc.identifier.issn1853-7626 e 2591-5681
dc.identifier.urihttps://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46253-
dc.identifier.urihttps://revistaurbania.wordpress.com/2025/04/01/2024-n13_e114/
dc.descriptionEl presente artículo está enfocado hacia la identificación de problemáticas educativas, comunicacionales y políticas en función del patrimonio arqueológico en el Austro ecuatoriano. En este escenario, se reconoce que, actualmente, dicho patrimonio está generando vínculos con distintos ámbitos y prácticas socioeconómicas, entre las que destaca el turismo. Por ello, el estudio propuesto tuvo por objetivo identificar las percepciones y las representaciones que los diferentes actores dan al patrimonio arqueológico. Así, mediante la aplicación de técnicas como el análisis de prensa escrita, revisión de redes sociales y elaboración de cartografías participativas se contextualizó una mirada regional (Azuay, Cañar y Morona Santiago), para posteriormente definirlas a nivel particular (cantón Sígsig). Uno de los resultados claves del estudio determina que las localidades, que en mayor medida habitan y utilizan cotidianamente los sitios arqueológicos, dimensionan sus relaciones territoriales y turísticas con varios elementos como la alimentación, la vestimenta y el paisaje, explicados como una continuidad del pasado.
dc.description.abstractThis article focuses on the identification of educational, communicational and political problems in relation to the archaeological heritage in the Ecuadorian Southern. In this scenario, currently, this heritage is generating links with different socio-economic fields and practices, such as tourism. Therefore, the proposed study aimed to identify the perceptions and representations that the different actors give to archaeological heritage. Thus, through the application of techniques such as the analysis of the written press, the review of social media, and the elaboration of participatory mapping, a regional view was contextualized (Azuay, Cañar and Morona Santiago), in order to later define them at a particular level (Cantón Sígsig). One of the key results of the study determines that the localities that inhabit and use archaeological sites on a daily basis and to a greater extent, evaluate their territorial and tourist relations with various elements such as food, clothing and landscape, explained as a continuity of the past.
dc.language.isoes_ES
dc.sourceUrbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades
dc.subjectCartografía
dc.subjectArqueología
dc.subjectPatrimonio
dc.subjectPrensa
dc.subjectRedes sociales
dc.titleIntersecciones y disyuntivas del patrimonio arqueológico y el turismo en el austro ecuatoriano
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.idautor0104518097
dc.ucuenca.idautor0103875480
dc.ucuenca.idautor0102045655
dc.identifier.doi10.5281/zenodo.15079360
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio02 - Artes y Humanidades
dc.ucuenca.afiliacionNovillo, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionLucero, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionGalarza, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias de la Hospitalidad, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.correspondenciaGalarza Torres, Marcela Alexandra, alexandra.galarza@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.correspondenciaNovillo Verdugo, Miguel Angel, miguel.novillo@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.correspondenciaLucero Borja, Luis Fernando, fernando.lucero@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.volumenNúmero 13
dc.ucuenca.indicebibliograficoDOAJ
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio6. Humanidades
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico6.1 Historia y Arqueología
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado6.1.3 Arqueología
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico022 - Humanidades (Excepto Idiomas)
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0222 - Historia y Arqueología
dc.ucuenca.urifuentehttps://revistaurbania.wordpress.com/inicio/home/
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf685.51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00