Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4622
Título : El arte efímero y su reproducibilidad en la era postmoderna lo perenne de lo fugaz como experiencia estética visual actual
Autor: Martínez Roldán, Paúl Sebastián
Director(es): Rojas Reyes, Carlos
Palabras clave : Arte Efimero
Era Postmoderna
Estetica Visual
Lenguaje Efimero
Tesis De Maestria En Artes
Fecha de publicación : 2013
Paginación: 103 páginas
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TM4AV;29
Tipo: masterThesis
Abstract: 
Modern art thinking, which expected to last "forever" continues influencing in many ways art production today; questioning the validity of ephemeral works by its intangible nature. Ephemeral art questions the claims of eternity and originality of the modern by posing the possibility of being fleeting. The loss of art’s limits has forced cultural institutions and collectors to transform and attach themselves to the volatile nature of today's art in order to host new artistic expressions. An ephemeral work by its very nature, raises the difficulty of its reproducibility; so artists produce devices that allow the activation of the work in any field, giving it at the same time some material stability without implying that its ephemeral status has been lost. The democratization of information and technology has made possible that techniques such as photography and video become documents of recurring registration for ephemeral work. These documents express, on their own, aesthetic value and many times they operate independently from the original work. One of the dilemmas posed by the ephemeral work is the difficulty of selling something intangible and/or perishable thus placing artists against a problem, simple but forceful: producing art and live from it.
Resumen : 
El pensamiento moderno que esperaba que el arte durase “para siempre” sigue influenciando en muchos aspectos la producción de arte en la actualidad cuestionando la validez de obras efímeras por su naturaleza inmaterial. El arte efímero cuestiona las pretensiones de eternidad y originalidad de la modernidad planteando la posibilidad de ser fugaz. La pérdida de los límites del arte ha obligado a las instituciones culturales y coleccionistas a transformarse y acoplarse a la naturaleza volátil del arte actual para poder albergar las nuevas expresiones artísticas. Una obra efímera por su propia naturaleza plantea la dificultad de su reproductividad por lo que los artistas elaboran dispositivos que permiten la activación de la obra en cualquier ámbito dándole al mismo tiempo una cierta estabilidad material sin que esto signifique que se pierda su condición efímera. La democratización de la información y de la tecnología ha hecho posible que técnicas como la fotografía y el video se constituyen en documentos de registro recurrentes en obras efímeras. Estos documentos expresan por si solos un valor estético que funciona independiente de la obra original. Uno de los dilemas que la obra efímera plantea es la dificultad de comercializar algo intangible y/o perecedero poniendo a los artistas frente a un problema simple pero contundente: como producir arte y vivir de él.
Grado Académico: 
Magíster en Artes con mención en Dibujo Pintura y Escultura
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4622
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis.pdfTexto completo46.35 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00