Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46036
| Título : | Aprovechamiento de residuos agrícolas para producción de electricidad en Latinoamérica: Revisión literaria de casos exitosos en México, Colombia y Brasil |
| Otros títulos : | Agricultural Waste for Electricity Production in Latin America: A Literature Review of Successful Cases in Mexico, Colombia, and Brazil |
| Autor: | Vega Iniguez, Maria Eliza Marin Apolo, Yulissa del Cisne Ochoa Correa, Danny Vinicio |
| Correspondencia: | Ochoa Correa, Danny Vinicio, danny.ochoac@ucuenca.edu.ec |
| Palabras clave : | Agricultural residues Energía eléctrica Residuos agrícolas Biomasa Biomass Electricity |
| Área de conocimiento FRASCATI amplio: | 2. Ingeniería y Tecnología |
| Área de conocimiento FRASCATI detallado: | 2.2.1 Ingeniería Eléctrica y Electrónica |
| Área de conocimiento FRASCATI específico: | 2.2 Ingenierias Eléctrica, Electrónica e Información |
| Área de conocimiento UNESCO amplio: | 05 - Ciencias Físicas, Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadísticas |
| ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: | 0521 - Ciencias Ambientales |
| Área de conocimiento UNESCO específico: | 052 - Medio Ambiente |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Volumen: | Volumen 8, número 1 |
| Fuente: | Revista InGenio |
| metadata.dc.identifier.doi: | 10.18779/ingenio.v8i1.901 |
| Tipo: | ARTÍCULO |
| Abstract: | In Latin America, various wastes offer opportunities for the generation of electric energy, promoting a more sustainable energy matrix. Given this reality, several countries in the region are undergoing an energy transition and are conducting research aimed at this objective. The research reported in this article seeks to provide an overview of the availability of agricultural waste for electricity generation. The research focuses on three Latin American countries: Mexico, Colombia and Brazil; leaders in this advancement. The main objective is to evaluate the viability and degree of use of energy resources derived from agricultural waste in each country, through a comparative analysis of data on bioenergy. The methodology includes a bibliographic review, focused on the quantity and type of agricultural waste in each country, as well as a review of existing bioenergy projects. It was found that Mexico produced between 17.5-58.1 million tons of agricultural waste annually; Colombia, around 21.54 million tons; and Brazil, with 798.34 million tons, the latter having the largest amount due to its territorial extension. This study has revealed that, although Brazil and Mexico efficiently use resources such as sugarcane bagasse, and Colombia uses palm oil to generate electricity, there are still areas for improvement in waste management. |
| Resumen : | En América Latina, diversos residuos ofrecen oportunidades para la generación de energía eléctrica, promoviendo una matriz energética más sostenible. Ante esta realidad, varios países de la región se encuentran en una transición energética y con investigaciones encaminadas hacia este objetivo. La investigación reportada en este artículo persigue ofrecer un panorama general acerca de la disponibilidad de residuos agrícolas para la generación de electricidad. La investigación se enfoca en tres países latinoamericanos: México, Colombia y Brasil; líderes en este avance. El objetivo principal es evaluar la viabilidad y el grado de aprovechamiento de los recursos energéticos derivados de residuos agrícolas en cada país, mediante un análisis comparativo de datos sobre bioenergía. La metodología incluye una revisión bibliográfica, enfocada en la cantidad y tipo de residuos agrícolas en cada país, así como la revisión de proyectos existentes en materia de bioenergía. Se obtuvo que México produjo entre 17,5-58,1 millones de toneladas anuales de residuos agrícolas; Colombia, alrededor de 21,54 millones de toneladas; y Brasil, con 798,34 millones de toneladas, siendo este último con la mayor cantidad debido a su extensión territorial. Este estudio ha revelado que, aunque Brasil y México utilizan eficientemente recursos como el bagazo de caña, y Colombia el aceite de palma para generar electricidad, aún hay áreas de mejora en el manejo de los residuos. |
| URI : | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46036 https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/ingenio/article/view/901 |
| URI Fuente: | https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/ingenio/article/view/901 |
| ISSN : | 2011-642X, e 2389-864X |
| Aparece en las colecciones: | Artículos
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.