Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46013
Título : Comparison of methodologies for flow prediction through teleconnection indices. Case study: Paute river basin
Otros títulos : Comparación de metodologías para la predicción del caudal mediante los índices de teleconexión. Caso de estudio: Cuenca del río Paute
Autor: Guanuchi Quito, Alexandra Elizabeth
Gonzalez Salto, Maria Daniela
Zhina Villa, Dario Xavier
Aviles Anazco, Alex Manuel
Correspondencia: Aviles Anazco, Alex Manuel, alex.aviles@ucuenca.edu.ec
Palabras clave : Multiple regression models
Multicollinearity analysis
Discharge prediction
Teleconnection indices
Principal component analysis
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 1. Ciencias Naturales y Exactas
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 1.5.10 Recursos Hídricos
Área de conocimiento FRASCATI específico: 1.5 Ciencias de la Tierra y el Ambiente
Área de conocimiento UNESCO amplio: 05 - Ciencias Físicas, Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadísticas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0521 - Ciencias Ambientales
Área de conocimiento UNESCO específico: 052 - Medio Ambiente
Fecha de publicación : 2023
Volumen: Volumen 35, número 2
Fuente: Revista Tecnológica ESPOL RTE
metadata.dc.identifier.doi: 10.37815/rte.v35n2.1028
Tipo: ARTÍCULO
Abstract: 
The Paute river basin (southern Ecuador) suffers hydrological changes due to climate change and human activities. Hydrological changes cause extreme events and affect ecosystems, hydroelectric plants, and quality of life. It highlights the importance of understanding hydrological behavior to make appropriate decisions in extreme environments. This study seeks to predict discharges in the Paute river basin through global teleconnection indices. Multiple Linear Regression (MLR) was obtained using three different methodologies: multicollinearity analysis, Principal Component Analysis (PCA), and correlation with monthly delays. It was shown that the principal component analysis scenario obtained the best predictive fits, specifically by including 41 indices and 20 components. For the scenario using monthly delays, the best delay occurs within a single month for most seasons. Finally, with the multicollinearity analysis scenario, better results were obtained using 41 indices, although essentially the performance corresponds to the number and indices of each model. Teleconnection indices are not sufficient when used as the only input variable for download modeling and prediction, giving mostly unsatisfactory results. However, a clear trend links the behavior of flows and indices, and it is possible to improve the models based on more climatic variables or with other predictive methods.Keywords: Discharge prediction. Teleconnection indices. Principal component analysis. Multiple regression models. Multicollinearity analysis.
Resumen : 
La cuenca del río Paute (sur del Ecuador) sufre cambios hidrológicos por el cambio climático y las actividades humanas. Los cambios hidrológicos causan eventos extremos y afectan a ecosistemas, centrales hidroeléctricas y la calidad de vida. Destaca la importancia de comprender el comportamiento hidrológico para tomar decisiones adecuadas en ambientes extremos. Este estudio busca predecir las descargas en la cuenca del río Paute mediante los índices de teleconexión global. Se obtuvieron modelos de Regresión Lineal Múltiple (MLR) mediante tres metodologías diferentes: análisis de multicolinealidad, Análisis de Componentes Principales (ACP) y correlación con retrasos mensuales. Se demostró que el escenario de análisis de componentes principales obtuvo los mejores ajustes predictivos, específicamente al incluir 41 índices y 20 componentes. Para el escenario que usa retrasos mensuales, el mejor retraso ocurre dentro de un solo mes, para la mayoría de las estaciones. Finalmente, en el escenario de análisis de multicolinealidad se obtuvieron mejores resultados utilizando 41 índices, aunque esencialmente el rendimiento corresponde a la cantidad y los índices de cada modelo. Los índices de teleconexión no son suficientes cuando se utilizan como la única variable de entrada para el modelado y la predicción de descargas, dando resultados en su mayoría insatisfactorios. Sin embargo, existe una clara tendencia que vincula el comportamiento de caudales e índices, y es posible mejorar los modelos en base a más variables climáticas o con otros métodos predictivos.
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46013
https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/1028
URI Fuente: https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/1028
ISSN : 0257-1749, e 1390-3659
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf2.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00