Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46001Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Segovia Sarmiento, Joselin Katerine | |
| dc.date.accessioned | 2025-02-10T20:49:38Z | - |
| dc.date.available | 2025-02-10T20:49:38Z | - |
| dc.date.issued | 2023 | |
| dc.identifier.isbn | 978-9978-10-784-3 | |
| dc.identifier.issn | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24327 | |
| dc.identifier.uri | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46001 | - |
| dc.identifier.uri | https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24327 | |
| dc.description | Al abordar la cátedra de ‘Emprendimiento y Gestión’ que se imparte en los tres niveles de bachillerato, establecido en el currículo de Bachillerato General Unificado (BGU) de Ecuador (Mineduc, 2015), surgen diversos cuestionamientos filosóficos de innovación educativa: ¿qué significa enseñar a emprender? ¿Cuál es el perfil profesional de los docentes que imparten dicha materia? ¿Existen indicadores que midan el impacto de esta asignatura? ¿Qué criterios, destrezas y contenidos brinda dicha asignatura? ¿Qué fundamentos epistemológicos y pedagógicos propone el currículo? ¿Cómo se teoriza la práctica del emprendimiento y cómo se practica su teoría? ¿Qué aportes de innovación educativa trae esta asignatura a la sociedad ecuatoriana? ¿Cómo aprenden a gestionar economías creativas para un mundo cambiante? El currículo nacional de BGU expresa que esta cátedra se desarrolla durante dos horas semanales en cada uno de los tres niveles del bachillerato. Tiene el objetivo de desarrollar competencias, destrezas y capacidades emprendedoras en las áreas de economía, arte, cultura, deportes, social, religioso o político. Según señala el Ministerio de Educación (2015), la finalidad de esta asignatura es lograr que desarrollen capacidades que les permita convertirse en líderes comunales que dinamizan su contexto social, su contexto familiar, ubicación geográfica y, por lo tanto, pueda generar fuentes de empleo a la ciudadanía. | |
| dc.language.iso | es_ES | |
| dc.publisher | Universitaria Abya-Yala | |
| dc.source | Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria | |
| dc.subject | Centros educativos | |
| dc.subject | Innovación educativa | |
| dc.subject | Desarrollo de liderazgo | |
| dc.subject | Gestión educativa | |
| dc.title | Filosofía de la formación docente en emprendimiento, gestión e innovación educativa | |
| dc.type | CAPÍTULO DE LIBRO | |
| dc.ucuenca.paginacion | 428-464 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0105218879 | |
| dc.ucuenca.version | Versión publicada | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio | 01 - Educación | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Segovia, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.indicebibliografico | SIN INDEXAR | |
| dc.ucuenca.numerocitaciones | 0 | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio | 5. Ciencias Sociales | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico | 5.3 Ciencias de la Educación | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado | 5.3.1 Educación en general | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico | 011 - Educación | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado | 0111 - Ciencias de la Educación | |
| Appears in Collections: | Artículos | |
Files in This Item:
| File | Size | Format | |
|---|---|---|---|
| documento.pdf | 1.57 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||
