Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45974
Título : Tratamiento de efluentes coloreados provenientes del teñido de Paja Toquilla mediante un proceso Fenton optimizado: Fenton para aguas coloreadas
Autor: Pinos Velez, Veronica Patricia
Echeverria Paredes, Paulina Alejandra
Orellana Iñiguez, Johanna Patricia
Tonon Ordoñez, Maria Dolores
Palabras clave : Efluentes
Remoción de colorantes
Teñido paja toquilla
Fenton
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 2. Ingeniería y Tecnología
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 2.5.6 Textiles, Incluyendo los Colorantes Sinteticos
Área de conocimiento FRASCATI específico: 2.5 Ingeniería de los Materiales
Área de conocimiento UNESCO amplio: 07 - Ingeniería, Industria y Construcción
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0723 - Textiles (Ropa, Calzado y Cuero)
Área de conocimiento UNESCO específico: 072 - Fabricacion y Procesos
Fecha de publicación : 2023
Volumen: Volumen 14, número 1
Fuente: Ciencia en desarrollo
metadata.dc.identifier.doi: 10.19053/01217488.v14.n1.2023.14579
Tipo: ARTÍCULO
Resumen : 
En el Ecuador la elaboración de productos hechos a base de paja toquilla se ha convertido en un referente de exportación del país. Para teñir estos productos se emplean tintas tipo anilina cuyos efluentes coloreados son descargados a los ríos sin previo tratamiento. En esta investigación se planteó un proceso de remoción de color. La primera etapa consistió en la determinación de la mejor relación entre Fe2+ y H2O2 para el proceso Fenton, aplicando un diseño experimental factorial (32); el mejor resultado se obtuvo con los niveles alto y medio de FeSO4.7H2O y H2O2 al 30%v/v, respectivamente. El proceso Fenton establecido fue aplicado para remediar soluciones preparadas con los tres colorantes tipo anilina: azul, rojo y negro, que son los más usados en el teñido de paja toquilla. Para cada colorante, se determinó el porcentaje de remoción y su cinética, en todos los casos fue superior al 90 % y de segundo orden. Finalmente, los efluentes tratados fueron neutralizados para evaluar su eco toxicidad en un ensayo con Daphnia Magna en el cual se comprobó que el agua puede ser descargada sin riesgo de ecotoxicidad acuática luego de aplicado el proceso
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45974
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/14579
URI Fuente: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/14579
ISSN : 000-000
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf1.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00