Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45583
Título : Aplicabilidad de las ecuaciones que emplean cistatina C y creatinina sérica en la evaluación de la función renal a través de la estimación de la tasa de filtrado glomerular
Autor: Guerrero Alvarado, Pedro Esteban
Montesinos Girón, Oscar Santiago
Director(es): Zamora Burbano, Zulma Beatriz
ORCID del investigador: 
0009-0006-5181-4081
Materia: Clasificación de la Investigación::Bioquímica::Análisis químico
Palabras clave : Bioquímica
Función renal
Filtración glomerular
Fecha de publicación : 7-oct-2024
Paginación: 59 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
The glomerular filtration rate (GFR) is widely recognized as the best indicator of overall kidney function. Various biomarkers are used to evaluate kidney function in clinical practice, with serum creatinine being the most traditional. However, serum creatinine has limitations due to extrarenal factors such as muscle mass, age, and race. In contrast, cystatin C has emerged as a modern biomarker that is not influenced by these external factors, allowing for a more accurate estimation of GFR. Several equations have been developed to estimate GFR using both biomarkers, either separately or in combination. A notable example is the equation developed by the CKD-EPI group, which employs both cystatin C and serum creatinine. The applicability and accuracy of these equations in different populations and clinical conditions represent a crucial and ongoing area of study. To evaluate the effectiveness of these equations, various studies covering a wide range of renal pathologies were analyzed. The results indicate that equations incorporating cystatin C demonstrate greater accuracy in estimating GFR compared to those based solely on creatinine. Furthermore, combining both biomarkers in integrated equations further improves the accuracy of GFR estimation, providing a more comprehensive approach to assessing kidney function. This research offers a detailed view of the utility of cystatin C in evaluating and preventing renal dysfunction, with significant implications for current and future clinical practice. The incorporation of equations that combine cystatin C and serum creatinine can significantly enhance diagnostic accuracy and the management of patients with chronic kidney disease, highlighting the need to adopt these methods in daily clinical practice to optimize patient care.
Resumen : 
La tasa de filtración glomerular (TFG) es ampliamente reconocida como el mejor indicador de la función renal global. Para evaluar la función renal en la práctica clínica, se utilizan diversos biomarcadores, siendo la creatinina sérica el más tradicional. Sin embargo, la creatinina sérica presenta limitaciones debido a factores extrarrenales como la masa muscular, la edad y la raza. En contraste, la cistatina C ha emergido como un biomarcador moderno que no se ve afectado por estos factores externos, lo que permite una estimación más precisa de la TFG. Diversas ecuaciones han sido desarrolladas para estimar la TFG utilizando ambos biomarcadores, ya sea por separado o en combinación. Un ejemplo notable es la ecuación desarrollada por el grupo CKD-EPI, que emplea tanto la cistatina C como la creatinina sérica. La aplicabilidad y precisión de estas ecuaciones en diferentes poblaciones y condiciones clínicas representan un área de estudio crucial y en constante desarrollo. Para evaluar la efectividad de estas ecuaciones, se analizaron varios estudios que abarcan una amplia gama de patologías renales. Los resultados indican que las ecuaciones que incorporan cistatina C demuestran una mayor precisión en la estimación de la TFG en comparación con aquellas basadas exclusivamente en creatinina. Además, la combinación de ambos biomarcadores en ecuaciones integradas mejora aún más la exactitud de la estimación de la TFG, proporcionando un enfoque más integral para la evaluación de la función renal. Esta investigación proporciona una visión detallada sobre la utilidad de la cistatina C en la evaluación y prevención de la disfunción renal, con importantes implicaciones para la práctica clínica actual y futura. La incorporación de ecuaciones que combinan cistatina C y creatinina sérica puede mejorar significativamente la precisión diagnóstica y el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica, subrayando la necesidad de adoptar estos métodos en la práctica clínica diaria para optimizar el cuidado del paciente.
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45583
Código: TBQ;913
Grado Académico: 
Bioquímico Farmacéutico
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00