Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45576
Title: Comparación de la actividad antimicrobiana de desinfectantes comerciales versus el vinagre en fresas expendidas en dos supermercados de la ciudad de Cuenca-Ecuador
Authors: Calle Torres, Erika Fernanda
Plaza Quezada, Jennifer Alexandra
metadata.dc.contributor.advisor: León Vizñay, Jéssica Andrea
metadata.dc.description.uri: 
0000-0003-4913-1717
metadata.dc.subject.other: Clasificación de la Investigación::Bioquímica
Keywords: Bioquímica
Contaminación de alimentos
Higiene alimentaria
Control sanitario
Issue Date: 1-Oct-2024
metadata.dc.format.extent: 55 páginas
Publisher: Universidad de Cuenca
metadata.dc.type: bachelorThesis
Abstract: 
Las enfermedades transmitidas por alimentos se generan por el consumo de alimentos contaminados, siendo mayor en aquellos alimentos que se consumen crudos/frescos como la fresa (Fragaria × ananassa). En el presente estudio se comparó 4 opciones de desinfección que incluyen vinagre con concentración de ácido acético al 2,5 y 5%, ácido cítrico y ácido hipocloroso en muestras obtenidas en dos supermercados de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se realizó un estudio del tipo descriptivo y observacional. Las muestras fueron procesadas por duplicado en el laboratorio de Microbiología de Alimentos de la Universidad de Cuenca y se determinó el recuento bacteriano mediante siembra en placas Petrifilm para aerobios mesófilos, y E.coli/coliformes y para Salmonella spp. por el método tradicional. Se utilizó la Prueba T para medias de muestras emparejadas con significancia del 0,05% para establecer las diferencias significativas entre las poblaciones pre y post proceso de desinfección. De manera general para los microrganismos testeados y las diferentes muestras, exceptuando Salmonella spp. (por ausencia en el crecimiento) se observó una tendencia en la cual el vinagre a una concentración de ácido acético al 5% presentó mayor porcentaje de efectividad (98,50% a 99,98%), seguida de vinagre con ácido acético al 2,5% (94,67% a 99,97%), ácido cítrico (94,57% a 99,97%) y, finalmente el ácido hipocloroso (59,76% a 94,55%). Estos resultados demostraron que la carga microbiana en UFC/g se encontraba dentro de los límites microbiológicos permitidos para Frutas y Hortalizas semiprocesadas (desinfectadas), de acuerdo con la Norma NTS N° 071 MINSA/DIGESA-V.01.
Description: 
Las enfermedades transmitidas por alimentos se generan por el consumo de alimentos contaminados, siendo mayor en aquellos alimentos que se consumen crudos/frescos como la fresa (Fragaria × ananassa). En el presente estudio se comparó 4 opciones de desinfección que incluyen vinagre con concentración de ácido acético al 2,5 y 5%, ácido cítrico y ácido hipocloroso en muestras obtenidas en dos supermercados de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se realizó un estudio del tipo descriptivo y observacional. Las muestras fueron procesadas por duplicado en el laboratorio de Microbiología de Alimentos de la Universidad de Cuenca y se determinó el recuento bacteriano mediante siembra en placas Petrifilm para aerobios mesófilos, y E.coli/coliformes y para Salmonella spp. por el método tradicional. Se utilizó la Prueba T para medias de muestras emparejadas con significancia del 0,05% para establecer las diferencias significativas entre las poblaciones pre y post proceso de desinfección. De manera general para los microrganismos testeados y las diferentes muestras, exceptuando Salmonella spp. (por ausencia en el crecimiento) se observó una tendencia en la cual el vinagre a una concentración de ácido acético al 5% presentó mayor porcentaje de efectividad (98,50% a 99,98%), seguida de vinagre con ácido acético al 2,5% (94,67% a 99,97%), ácido cítrico (94,57% a 99,97%) y, finalmente el ácido hipocloroso (59,76% a 94,55%). Estos resultados demostraron que la carga microbiana en UFC/g se encontraba dentro de los límites microbiológicos permitidos para Frutas y Hortalizas semiprocesadas (desinfectadas), de acuerdo con la Norma NTS N° 071 MINSA/DIGESA-V.01.
URI: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45576
metadata.dc.relation.ispartof: TBQ;912
Appears in Collections:Tesis de Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)752.47 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00