Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45457
Título : Vulnerabilidad al calor extremo en el área urbana de la ciudad de Cuenca
Autor: Bueno Balarezo, Nataly Paola
Director(es): Avilés Añazco, Alex Manuel
Guamán Mendoza, Anthony Esteban
Tutor(es): Zhiña Villa, Darío Xavier
ORCID del investigador: 
0000-0001-9278-5738

0000-0001-9556-4025

0009-0005-0204-7536
Materia: Clasificación de la Investigación::Ingeniería Ambiental
Palabras clave : Ingeniería Ambiental
Cambio climático
Medio ambiente
Climatología
Fecha de publicación : 16-sep-2024
Paginación: 88 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Abstract: 
In cities, climate change has increased temperatures in urbanized areas due to the conversion of green spaces into impervious surfaces. Densely populated areas are especially vulnerable to heat, which affects the health of the population with problems such as heat stress and heat stroke. In the city of Cuenca, the need to assess vulnerability and risk to extreme heat has been identified, given the urban heat islands present. This study applied a simplified methodology that quantifies extreme heat risk and vulnerability, where several factors were considered. For hazard (A), land surface temperature (LST) was analyzed; for vulnerability (V), the adaptive capacity and sensitivity of the population was evaluated; and in the case of exposure (E), the population by census sector was analyzed. As a result, maps were generated for five different dates, showing vulnerability and hazard in the city. The areas of Totoracocha and Feria Libre presented the highest vulnerability values. In the hazard maps, the LST indicator showed high values in the historic center and its surroundings. The exposure factor revealed that the most populated areas are located in the north and east of the city of Cuenca. The extreme heat risk maps indicated that the parishes of Totoracocha, Feria Libre and Hermano Miguel have the highest risk values, while the historic district has low levels of extreme heat risk. These results can be used for urban planning or as suggestions to reduce heat risk.
Resumen : 
En las ciudades, el cambio climático ha incrementado las temperaturas en áreas urbanizadas debido a la conversión de espacios verdes en superficies impermeables. Las zonas densamente pobladas son especialmente vulnerables al calor, lo que afecta la salud de la población con problemas como el estrés térmico y golpes de calor. En la ciudad de Cuenca, se ha identificado la necesidad de evaluar la vulnerabilidad y el riesgo al calor extremo dadas las islas de calor urbano presentes. Este estudio aplicó una metodología simplificada que cuantifica el riesgo al calor extremo y la vulnerabilidad, en donde se consideró diversos factores. Para la Amenaza (A) se analizó la temperatura superficial terrestre (LST), para la vulnerabilidad (V) se evaluó la capacidad de adaptación y sensibilidad de la población y en el caso de la exposición (E) se analizó la población por sector censal. Como resultado, se generaron mapas para cinco fechas distintas, mostrando la vulnerabilidad y amenaza en la ciudad. Las zonas de Totoracocha y Feria Libre presentaron los valores más altos de vulnerabilidad. En los mapas de amenaza, el indicador LST mostró valores elevados en el casco histórico y sus alrededores. El factor de la exposición reveló que las áreas más pobladas están ubicadas en el norte y este de la ciudad de Cuenca. Los mapas de riesgo al calor extremo indicaron que las parroquias Totoracocha, Feria Libre y Hermano Miguel tienen los valores más altos de riesgo, mientras que el casco histórico presenta niveles bajos de riesgo al calor extremo. Estos resultados pueden usarse para una planificación urbana o como sugerencias para reducir el riesgo al calor
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45457
Código: TIA;264
Grado Académico: 
Ingeniero Ambiental
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdf
  Until 2030-01-01
Versión presentada (texto completo)5.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00