Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45449
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBautista Morales, Priscila Margoth-
dc.date.accessioned2024-09-23T17:33:20Z-
dc.date.available2024-09-23T17:33:20Z-
dc.date.issued2024-09-12-
dc.identifier.urihttps://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45449-
dc.descriptionEsta investigación tiene por objeto el estudio acerca de la legitimación y aplicación de las penas en el Estado Ecuatoriano, puesto que durante los últimos años se han realizado varios cambios al Código Orgánico Integral Penal, mismo que fue expedido en el año 2014. Desde el momento de su expedición hasta el presente año la mayoría de reformas que se han realizado a la norma han consistido en aumentar las penas y volverlas más estrictas, justificando las mismas con la ideología de “a mayor pena, menor delito”. El presente trabajo recopila información relevante sobre la pena y sus teorías, el garantismo penal, y populismo penal para de esta manera lograr identificar conceptos importantes que conllevan al establecimiento de las penas en Ecuador. Además, se realiza un análisis profundo de las reformas de cinco delitos de tipo penal; abuso sexual, acoso sexual, cohecho, sicariato y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, de manera que en los mismos se pueda obtener un contraste claro de los cambios que han tenido estas normas desde el año 2014 hasta el presente año. Adicional a esto, también se presentan los índices que han tenido estos cinco delitos durante el año 2014 hasta el año 2024 y en donde se pudo evidenciar la efectividad del aumento de las penas, es decir, si realmente los índices de estos delitos han disminuido con las reformas realizadas.en_US
dc.description.abstractThe purpose of this research is to study the legitimization and application of penalties in the Ecuadorian State, since during the last years several changes have been made to the Organic Integral Penal Code, which was issued in 2014. From the time of its issuance until the present year most of the reforms that have been made to the norm have consisted of increasing the penalties and making them stricter, justifying them with the ideology of "the greater the penalty, the lesser the crime". This paper compiles relevant information on punishment and its theories, penal guaranty, and penal populism in order to identify important concepts that lead to the establishment of penalties in Ecuador. In addition, an in-depth analysis of the reforms of five criminal offenses; sexual abuse, sexual harassment, bribery, hired assassination and illicit trafficking of controlled substances, so that they can obtain a clear contrast of the changes that have had these rules since 2014 to the present year. In addition to this, the rates that these five crimes have had during 2014 until 2024 are also presented and where the effectiveness of the increase in penalties could be evidenced, i.e., if the rates of these crimes have really decreased with the reforms made.en_US
dc.description.uri0009-0006-4306-7987en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent115 páginasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofP;1059-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho Penalen_US
dc.subjectReforma jurídicasen_US
dc.subjectDelitosen_US
dc.subjectCastigosen_US
dc.subject.otherClasificación de la Investigación::Derecho::Derecho Penalen_US
dc.titleLegitimación y aplicación de las penas en el estado ecuatorianoen_US
dc.title.alternativeLegitimación y Aplicación de las penas en el Estado Ecuatorianoen_US
dc.typebachelorThesisen_US
dcterms.descriptionAbogadoen_US
dcterms.spatialCuenca, Ecuadoren_US
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00