Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45391
Título : Indicadores hidrológicos para eventos de inundación en la subcuenca del rio Tarqui
Autor: Salto Urgiles, Sebastián Fernando
Director(es): Mora Serrano,Diego Esteban
Tutor(es): Mendoza Siguenza, Daniel Emilio
ORCID del investigador: 
0000-0002-1139-3204
Materia: Clasificación de la Investigación::Ingeniería Civil
Palabras clave : Ingeniería Civil
Indicadores de riesgos
Señales moderadas
Hidrología
Fecha de publicación : 17-sep-2024
Paginación: 67 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
The Tarqui River sub-basin, located in the southwest of the City of Cuenca, has experienced peak flow events with severe repercussions for the population for several years. Previous studies evaluated historical flow records using histograms of different peak flow events and found that the strongest floods do not always correspond with recorded extraordinary precipitation events. For this reason, it is recommended to use a rainfall-runoff model to generate peak hydrograph flows, considering other hydrological factors. For the present study, the Data-Based Mechanistic (DBM) model was proposed as the optimal tool. This "gray box" model includes tools that indirectly describe the basin's moisture conditions based on antecedent rainfall and flow conditions. By implementing this methodology for flow prediction, efficient results were obtained for flood risk management with limited data series. Subsequently, to discern the risk of such precipitation events, a limited flood model was generated to assess the risk based on the inundation area. Flows were determined as thresholds for maximum basin response, along with the prediction time determined by the model, and continuous monitoring was recommended upon reaching these thresholds. These could be part of a risk reduction system that strengthens risk management.
Resumen : 
La subcuenca del río Tarqui, ubicada en el suroeste de la Ciudad de Cuenca, ha presentado desde hace varios años, eventos de máximas avenidas de caudal con graves repercusiones para la población. Estudios previos evaluaron registros históricos de caudal mediante histogramas de diferentes eventos de máximas avenidas de caudal y encontraron que las crecidas más fuertes no siempre corresponden con los eventos de las precipitaciones extraordinarias registradas. Es por este motivo, que se recomienda utilizar un modelo lluvia escorrentía para, generar los picos en el hidrograma considerando otros factores de tipo hidrológicos. Para el presente estudio, se propuso como herramienta óptima el modelo Data-Based Mechanistic (DBM), un modelo de “caja gris” que incluye herramientas que describen de forma indirecta las condiciones de humedad de la cuenca según condiciones antecedentes de lluvia y caudal. Mediante la implementación de esta metodología en la predicción de caudales, se obtuvieron resultados eficientes para la gestión de riesgos de inundación con series de datos limitadas. Luego, para discernir el riesgo de tales precipitaciones, se generó un limitado modelo de inundación que revisa el riesgo en función del área de inundación. Se determinaron caudales como umbrales de máxima reacción de la cuenca, junto con el tiempo de predicción determinado por el modelo y se recomendó un periodo de monitoreo continuo tras alcanzar dichos umbrales. Estos podrían formar parte de un sistema de reducción de riesgos, que fortalezca la gestión de riesgo.
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45391
Código: TI;1327
Grado Académico: 
Ingeniero Civil
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)5.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00