Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45376
Título : El cuidado como trabajo: Perfiles laborales de las trabajadoras remuneradas del hogar en la ciudad de Cuenca, Ecuador
Autor: Alvarado Jaramillo, Milena Paola
Director(es): Paño Yáñez, Pablo José
ORCID del investigador: 
0000-0003-1956-6955
Materia: Clasificación de la Investigación::Sociología::Sociología del Trabajo
Palabras clave : Sociología
Trabajo
Condiciones laborales
Derechos laborales
Organización sindical
Fecha de publicación : 12-sep-2024
Paginación: 137 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Abstract: 
Traditional studies of economics have left out those fundamental tasks for life that have historically been assumed by women, such as caregiving, because they are considered to lack productive value. One of the results of the invisibilization and undervaluation of care work is the lack of social and economic recognition of caregivers, such as paid domestic workers. The present research aims to analyze the different profiles of paid domestic workers in the city of Cuenca, problematizing the nature of domestic work and their working conditions. A qualitative approach is used, based on critical ethnographies of participatory action. Surveys, semi- structured interviews, non-participant observation processes and relief maps are used to characterize the profiles of the workers and to explore their working conditions. An action phase is included with participatory workshops aimed at identifying key elements for a proposal of local organization of paid domestic workers. The results highlight the diversity and particularity of employment modalities in the PDW sector that are derived from negotiations between workers and employers, which in turn are influenced by the complexity of labor relations. The bonds marked by care imply a closeness that does not exist in other areas of the labor market. The proposal phase validated the findings of the previous phase and led to the formation of a provincial nucleus of organization around PDW.
Resumen : 
Los estudios tradicionales de la economía han obviado labores fundamentales para la vida que históricamente han sido asumidos por las mujeres, como los cuidados, al considerarlos carentes de valor productivo. Uno de los resultados de la invisibilización e infravaloración de los trabajos de cuidado es la falta de reconocimiento social y económico de las personas que se dedican a cuidar, como las trabajadoras remuneradas del hogar. La presente investigación tiene como objetivo analizar los diferentes perfiles de las trabajadoras remuneradas del hogar en la ciudad de Cuenca, problematizando la naturaleza del trabajo doméstico y sus condiciones laborales. Se apuesta por un enfoque cualitativo, con base en las etnografías críticas de acción participativa. Se utilizan encuestas, entrevistas semiestructuradas, procesos de observación no participante y mapas de relieves de la experiencia para la caracterización de los perfiles de las trabajadoras y la exploración de sus condiciones laborales. Se incluye una fase de acción con talleres participativos orientados a identificar elementos clave para una propuesta de organización local de trabajadoras remuneradas del hogar. Entre los resultados destaca la diversidad y particularidad de las modalidades de empleo en el sector del TRH que se derivan de las negociaciones entre trabajadoras y personas empleadoras, mismas que, a su vez, se ven influenciadas por la complejidad de las relaciones laborales. Los vínculos marcados por los cuidados implican una cercanía que no existe en otros espacios del mercado laboral. La fase propositiva validó hallazgos de la fase previa y desembocó en la formación de un núcleo provincial de organización en torno al TRH.
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45376
Código: TSOC;226
Grado Académico: 
Sociólogo
Aparece en las colecciones: Tesis de pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)5.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00