Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45248
Title: Análisis del canal alveolar superior posterior usando tomografía computarizada de haz cónico: un estudio observacional
Other Titles: ANÁLISIS DEL CANAL ALVEOLAR SUPERIOR POSTERIOR USANDO TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE HAZ CÓNICO: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL
Authors: Armijos Yunga, Alexis David
Lazo Sánchez, Tatiana Jazmin
metadata.dc.contributor.advisor: Romero Rodríguez, Valeria Paulina
metadata.dc.description.uri: 
0000-0002-5850-6800
metadata.dc.subject.other: Clasificación de la Investigación::Odontología::Endodoncia
Keywords: Odontología
Tomografía computarizada
Senos maxilares
Issue Date: 11-Sep-2024
metadata.dc.format.extent: 20 páginas
Publisher: Universidad de Cuenca
metadata.dc.type: submittedVersion
Abstract: 
Objective: To analyze the presence and anatomical characteristics of the posterior superior alveolar canal (CASP) using cone-beam computed tomography (CBCT) in a patient series treated at the Faculty of Dentistry, University of Cuenca, during the period 2017-2023. Materials and methods: A total of 375 patients with CBCT examinations met the inclusion criteria. The study analyzed the following variables: presence, position, diameter, and distance from the inferior border of the CASP to the maxillary sinus floor. Results: The CASP was present in 49.6% of patients. The most frequent location was intrasinus (49.6 %). The diameter with the highest prevalence was 1 to 2 mm in 57 % of cases. The average distance from the inferior border of the CASP to the maxillary sinus floor was 6.22-7.62mm. Conclusions: The anatomical variability of the CASP warrants a radiological analysis using CBCT prior to surgical procedures involving osteotomy of the maxillary sinus lateral wall in order to avoid associated complications.
Description: 
Objetivo: Analizar la presencia y características anatómicas del canal alveolar superior posterior (CASP) mediante tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en una serie de pacientes atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, durante el periodo 2017- 2023.Materiales y métodos: Un total de 375 pacientes con exámenes TCHC cumplieron con los criterios de inclusión. El estudio analizó las siguientes variables: presencia, posición, diámetro y distancia desde el borde inferior del CASP al piso del seno maxilar. Resultados: El CASP estuvo presente en el 49,6 % de los pacientes. La localización más frecuente fue intrasinusal (49,6 %). El diámetro de mayor prevalencia fue de 1 a 2 mm en el 57 % de los casos. La distancia promedio desde el borde inferior del canal alveolar superior posterior hasta el piso del seno maxilar fue de 6,22 a 7,62 mm. Conclusiones: La variabilidad anatómica del CASP justifica un análisis imagenológico mediante TCHC antes de procedimientos quirúrgicos que impliquen osteotomía de la pared lateral del seno maxilar para evitar complicaciones asociadas
URI: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45248
metadata.dc.relation.ispartof: ODON;784
metadata.dcterms.description: 
Odontólogo
Appears in Collections:Tesis de Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)519.17 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00