Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45230
Título : Oncocitoma de glándula parótida: estado del arte y reporte de caso clínico
Otros títulos : ONCOCITOMA DE GLÁNDULA PARÓTIDA: ESTADO DEL ARTE Y REPORTE DE CASO CLÍNICO
Autor: Montero Pasato, Paola Melina
Escobar Cárdenas, Harold Raúl
Director(es): Torres Calle, María Fernanda
ORCID del investigador: 
0000-0002-8097-212X
Materia: Clasificación de la Investigación::Odontología::Patología bucal
Palabras clave : Odontología
Oncocitos
Glándulas salivales
Hiperplasia multinodular
Fecha de publicación : 10-sep-2024
Paginación: 16 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
Objectives: To obtain a broader view of the information available regarding Oncocytoma and to generate updated evidence for the identification of this pathology at present. To present a clinical case of a patient with Oncocytoma, reviewing ways to establish the diagnosis and treatment to be followed. Introduction: Oncocytoma is a benign tumor of the salivary glands composed of large epithelial cells known as oncocytes. The World Health Organization classifies oncocytic cell tumors in three ways: Oncocytosis, Oncocytoma and Oncocytic Carcinoma. This pathology manifests itself in almost all individuals around the 6th and 8th decade of life. The tumor appears as a firm, well-circumscribed, reddish-brown, slow-growing mass. Ultrasound is the appropriate modality for visualization, characterization and image guidance; computed tomography (CT) has become the first-class modality; although magnetic resonance imaging (MRI) is also useful. Oncocytoma histologically presents as a tumor of large polyhedral cells, with abundant granular and eosinophilic cytoplasm. Surgical intervention is the treatment of choice, whether partial or total parotidectomy, or in the best case excision of the tumor; It will depend largely on the location and size of the tumor. Case presentation: An 82-year-old male patient who came to the clinic presenting an increase in volume in the left preauricular region of approximately 2 years of evolution, this increase has been gradual over the years; the presumptive diagnosis is Pleomorphic Adenoma
Resumen : 
Objetivos: Obtener una visión más amplia de la información disponible en cuanto al Oncocitoma y generar evidencia actualizada para la identificación de esta patología en la actualidad. Presentar un caso clínico de un paciente con Oncocitoma, revisando formas de establecer el diagnóstico y tratamiento a seguir. Introducción: El Oncocitoma es un tumor benigno de las glándulas salivales compuesto por grandes células epiteliales conocidas como oncocitos. La Organización Mundial de la Salud clasifica a los tumores de células oncocíticas de tres formas: Oncocitosis, Oncocitoma y Carcinoma Oncocítico. Esta patología se manifiesta en casi todos los individuos alrededor de la 6ta y 8va década de vida. El tumor aparece como una masa firme, bien circunscrita de color marrón rojizo, crecimiento lento. La ecografía es la modalidad adecuada para la visualización, caracterización y guía por imágenes; la tomografía axial computarizada (TAC) se ha convertido en la modalidad de primera categoría; aunque también es útil la resonancia magnética (RM). El Oncocitoma histológicamente se presenta como un tumor de grandes células poliédricas, con abundante citoplasma granular y eosinófilo. La intervención quirúrgica es el tratamiento a elegir, sea parotidectomía parcial o total, o en el mejor de los casos exéresis del tumor; dependerá en gran medida de la localización y tamaño del tumor. Presentación del caso: Paciente masculino de 82 años, que acude a consulta presentando aumento de volumen en la región preauricular izquierda de aproximadamente 2 años de evolución, dicho aumento ha sido paulatino con los años; el diagnóstico presuntivo es Adenoma Pleomorfo
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45230
Código: ODON;781
Grado Académico: 
Odontólogo
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación .pdfVersión presentada (texto completo)969.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00