| Title: | Inteligencia artificial en arquitectura: automatización de la planificación del espacio y generación de volumetría o masa de un edificio |
| Other Titles: | Inteligencia Artificial en Arquitectura: Automatización de la Planificación del Espacio y Generación de Volumetría o Masa de un Edificio |
| Authors: | Berrezueta Siguenza, Wilson Renato Flores Terreros, Mateo Sebastian |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Veintimilla Reyes, Jaime Eduardo |
| metadata.dc.description.uri: | 0000-0003-0409-9602 |
| metadata.dc.subject.other: | Clasificación de la Investigación::Ingeniería Informática::Algoritmos |
| Keywords: | Ingeniería en Sistemas Inteligencia artificial Algorítmos genéticos |
| Issue Date: | 27-Aug-2024 |
| metadata.dc.format.extent: | 125 páginas |
| Publisher: | Universidad de Cuenca |
| metadata.dc.type: | submittedVersion |
| Abstract: | The advancement of artificial intelligence has profoundly influenced current construction and
design methods. However, Cuenca, recognized as a UNESCO World Heritage site,
encounters regulatory challenges that impede the adoption of these technologies. This thesis
proposes developing specific code extensions for Autodesk Revit and its DynamoBIM add-in
to facilitate the application of artificial intelligence through generative design techniques in
Cuenca's architectural processes. A thorough analysis of local regulations was conducted,
leading to the creation of genetic algorithms that generate optimized structures and
volumetries based on the city's topographic and regulatory parameters. These code
extensions empower architects to harness artificial intelligence's capabilities, enabling them
to produce optimal solutions within minutes while ensuring compliance with regulations and
enhancing efficiency in design and construction. The study's findings indicate that these tools
are not only user-friendly but also provide significant time savings. The favorable perception
among architects and their intent to use these solutions in the future highlight the potential for
widespread adoption within the industry. Therefore, implementing these code extensions in
Cuenca could revolutionize the city's construction and design methods, allowing for the
integration of advanced technologies within a restrictive regulatory framework, ultimately
modernizing the architectural landscape. |
| Description: | El avance de la inteligencia artificial ha transformado significativamente los métodos de
construcción y diseño, aunque Cuenca, como patrimonio cultural de la humanidad, enfrenta
normativas que limitan la adopción de estas tecnologías. Este trabajo propone desarrollar
extensiones de código específicas para Autodesk Revit y su complemento DynamoBIM, con
el fin de facilitar la integración de la inteligencia artificial mediante técnicas de diseño
generativo en el proceso arquitectónico de la ciudad. Se realizó un análisis exhaustivo de la
normativa local, lo que permitió crear algoritmos genéticos para generar estructuras y
volumetrías optimizadas, considerando los parámetros topográficos y normativos. Estas
extensiones de código brindan a los arquitectos la posibilidad de aprovechar las capacidades
de la inteligencia artificial para producir soluciones óptimas en minutos, garantizando el
cumplimiento normativo y mejorando la eficiencia en el diseño y la construcción. Los
resultados indican que estas herramientas son no solo útiles y accesibles, sino que también
permiten un ahorro de tiempo considerable. La percepción positiva de los arquitectos y su
intención de usarlas en el futuro reflejan el gran potencial de estas soluciones en la industria.
En consecuencia, la implementación de estas extensiones en Cuenca podría revolucionar los
métodos de construcción y diseño, permitiendo la integración de tecnologías avanzadas
dentro de un marco normativo restrictivo, lo que representa una oportunidad única para
modernizar el sector arquitectónico en la ciudad. |
| URI: | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45103 |
| metadata.dc.relation.ispartof: | TS;325 |
| metadata.dcterms.description: | Ingeniero en Ciencias de la Computación |
| Appears in Collections: | Tesis de Pregrado
|