Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44838
Título :
Determinación del efecto de cuatro tipos de cobertura vegetal en las tasas de descomposición de hojarasca en una zona del bosque protector Sunsun Yanasacha
Clasificación de la Investigación::Agropecuarias::Agronomía::Conservación
Palabras clave :
Ingeniería Agronómica Descomposición Bosques
Fecha de publicación :
28-jun-2024
Paginación:
45 páginas
Editor:
Universidad de Cuenca
Tipo:
publishedVersion
Abstract:
High Andean ecosystems are among the most protected and ecologically valuable areas
worldwide. Within forests, leaf litter fall is crucial as it forms an organic layer known as litter,
which contributes nutrients and minerals to the soil. Research in this field is essential but
limited, highlighting the importance of studying factors influencing litter decomposition across
different vegetation covers. This study aimed to determine the effect of four types of vegetation
cover—native forest, pine plantations, grasslands, and pastures—on litter decomposition
rates. Decomposition rates were estimated using field and laboratory techniques with litterbags
sampled biweekly over one year. Data analysis involved descriptive and inferential statistics,
assessing decomposition percentages and times. Kruskal-Wallis non-parametric tests
revealed significant differences in decomposition rates among the covers. Grassland cover
(PO) exhibited the fastest decomposition (k=0.007473446), while pine forest cover (BP)
showed slower decomposition (k=0.008853634). Pajonal (PA) and native forest (BN) covers
demonstrated similar litter decomposition rates. Climate, litter quality, abundance of
decomposing organisms, and physicochemical composition of each species were identified as
variables influencing decomposition rates across covers
Resumen :
Los ecosistemas altoandinos se encuentran entre las zonas más protegidas y de mayor valor
ecológico del mundo. Dentro de los bosques, la caída de hojarasca es importante debido a
que forma un estrato orgánico conocido como mantillo el cual aporta nutrientes y minerales al
suelo. Los estudios dentro de este campo son de suma importancia, pero limitados, por eso
es importante estudiar los factores involucrados en la degradación de hojarasca en algunas
coberturas vegetales. El objetivo en esta investigación fue determinar el efecto de 4 tipos de
cobertura vegetal: bosque nativo, plantaciones de pino, pajonal y pastizal sobre las tazas de
descomposición de hojarasca. La estimación de la tasa de descomposición de las coberturas
se realizó a través de técnicas de campo y laboratorio usando bolsas de descomposición
(litterbags), con una frecuencia de muestreo de dos semanas durante un año. Para el análisis
de los datos se utilizó una estadística descriptiva e inferencial en donde se obtuvo datos del
porcentaje y tiempo de descomposición. En la prueba no paramétrica de de Kruskal- Wallis se
determinó que existen diferencias en las tasas de descomposición de las distintas coberturas,
la cobertura que presentó una descomposición más rápida fue la cobertura de pasto (PO)
(k=0,007473446), en la cobertura de bosque de pino (BP) la descomposición fue más lenta
(k=0,008853634), en el caso de la cobertura de pajonal (PA) y bosque natural (BN) mostraron
una descomposición de hojarasca similar. El clima, la calidad de la hojarasca, la abundancia
de organismos degradadores y la composición físico-química de cada especie son variables
que alteran la tasa de descomposición en cada tipo de cobertura
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00
Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00
Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00