Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44793
Título : Percepciones y experiencias discriminatorias en la construcción de la identidad sexo-genérica, Quito, 2022 - 2023
Otros títulos : PERCEPCIONES Y EXPERIENCIAS DISCRIMINATORIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SEXO-GENÉRICA, QUITO, 2022 - 2023
Autor: Reyes Cevallos, Jonathan Pavlov
Director(es): Acurio Páez, Fausto David
ORCID del investigador: 
0000-0003-3258-2837
Materia: Clasificación de la Investigación::Psicología::Psicología Social
Palabras clave : Género
Identidad de género
Diversidad de género
Discriminación social
Fecha de publicación : 14-jun-2024
Paginación: 56 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: masterThesis
Abstract: 
Background: Sex-gender identity is a social, cultural, and psychological construct that evolves over time and has led to rejection or discrimination in various aspects of society, particularly within diversities. While a portion of society acknowledges the existence of diverse sex-gender identities, scenarios of discrimination persist, manifested through acts of violence or harassment. Therefore, it is necessary to conduct a study to understand the perceptions and discriminatory experiences in the construction of sex-gender identity in the city of Quito. Objective: To identify perceptions and discriminatory experiences in the construction of sexgender identity, Quito, 2022 – 2023. Methods: This is a qualitative study with an ethnographic approach, conducted among the following populations: the ALFIL Association, which works for the rights of sex-gender populations with 5 participants, and 7 students from the dental mechanics program at the Technological Institute Libertad. Twelve semi-structured interviews were conducted as a method of data collection. Results: Discrimination in the construction of sex-gender identity is mainly evident within sexual diversity populations such as the LGBTQ+ community, as well as among women. It was also identified that the most common sites of discrimination are educational, occupational, or public spaces. Conclusion: The study highlights the description of perceptions and exploration of discriminatory experiences in the construction of sex-gender identity within a group of individuals in the city of Quito concerning their identity and diversity.
Resumen : 
Antecedentes: la identidad sexo-genérica es una construcción social, cultural y psicológica que va cambiando en el transcurso del tiempo y que en la sociedad ha provocado rechazo o discriminación en diferentes aspectos en especial en las diversidades. Si bien una parte de la sociedad reconoce la existencia de diversas identidades sexo-genérica, aún se presentan escenarios de discriminación demostrados por hechos de violencia o acoso. Es por ese motivo que es necesario realizar un estudio con el fin de conocer las percepciones y experiencias discriminatorias en la construcción de la identidad sexo-genérica en la ciudad de Quito. Objetivo: identificar las percepciones y experiencias discriminatorias en la construcción de identidad sexo-genérica, Quito, 2022 – 2023. Métodos: es un estudio cualitativo con enfoque etnográfico, aplicado en las poblaciones: Asociación ALFIL que trabaja en derechos a favor de las poblaciones sexo-genéricas con 5 participantes y 7 estudiantes de la carrera de mecánica dental del Instituto Superior Tecnológico Libertad. Aplicando 12 entrevistas semiestructuradas como método de recopilación de información. Resultados: la discriminación de la construcción de la identidad sexo-genérica se presenta principalmente en poblaciones de la diversidad sexual como la comunidad LGBTIQ+, así como la condición de ser mujeres, también se pudo identificar que los sitios más comunes de discriminación son el educativo, laboral o espacio público. Conclusión: el estudio evidencia la descripción de las percepciones y la exploración de las experiencias discriminatorias en la construcción de la identidad sexo-genérica en un grupo de personas en la ciudad de Quito en su identidad y diversidad.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44793
Código: MASSEX;036
Grado Académico: 
Magíster en Sexología
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00