Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44742
Título : Prevención de la preeclampsia: actualización del uso de la aspirina
Autor: Culcay Siavichay, Sonia María
Rodríguez Vásquez, David Esteban
Director(es): Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano
ORCID del investigador: 
0000-0002-4479-1209
Materia: Clasificación de la Investigación::Medicina::Obstetricia::Cuidado del embarazo
Palabras clave : Preeclampsia
Prevención
Medicación
Dosis de medicamentos
Gestación
Fecha de publicación : 4-jun-2024
Paginación: 76 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Preeclampsia is one of the main causes of serious maternal-fetal complications and in Ecuador it is the leading cause of maternal mortality. Thus, a prevention method has been specified, the most accepted being low-dose aspirin. However, several aspects of its administration are still controversial due to the heterogeneity of the results in the investigations carried out. Objectives: to describe the current knowledge on the administration of aspirin (dose, week of gestation and interpersonal factors) for the prevention of preeclampsia in high-risk women. Methods: Comprehensive review of randomized controlled clinical trials, systematic reviews, meta-analyses, and cohort studies. The included articles were published in the period from January 2019 to January 2023, in English and Spanish, and extracted from the PubMed and Cochrane platforms. Results obtained: 24 articles were selected for data extraction and qualitative synthesis. A range of doses from 50 mg to 160 mg was obtained; being the doses greater than 80 mg those that showed greater effectiveness. Starting before 16 weeks showed a significant effect but not before 11; after 20 there is conflicting evidence. Personal characteristics and comorbidities interfere with the preventive effect. Conclusions: Even when there is no established consensus, doses equal to or greater than 80 mg of aspirin administered before 16 weeks indicate greater efficacy; however, obesity and chronic hypertension seem to determine the need for a higher dose.
Resumen : 
Antecedentes: la preeclampsia es una de las principales causas de complicaciones graves materno-fetales y en Ecuador constituye la primera causa de mortalidad materna. Así, se ha precisado un método de prevención, siendo el más aceptado la aspirina en dosis bajas. No obstante, varios aspectos sobre su administración aún son motivo de controversia por la heterogeneidad de resultados en investigaciones realizadas. Objetivo: describir los conocimientos actuales sobre la administración de ácido acetilsalicílico (dosis, semana de gestación y factores intrapersonales)para la prevención de la preeclampsia. Metodología: revisión exhaustiva de ensayos clínicos controlados aleatorizados, revisiones sistemáticas, metaanálisis y estudios de cohorte. Los artículos incluidos fueron publicados en el periodo de enero 2019 - enero 2023, en idioma inglés y español, y extraídos de las plataformas PubMed y Cochrane. Resultados: se seleccionaron 24 artículos para la extracción de datos y la síntesis cualitativa encontrando un rango de dosis desde 50 mg hasta 160 mg; siendo las dosis mayores a 80 mg las que evidenciaron mayor efectividad. Además, iniciar antes de las 16 semanas mostró un efecto significativo, pero antes de las 11 no; después de las 20 hay evidencia contradictoria. Las características personales y comorbilidades interfieren en el efecto preventivo. Conclusiones: aún cuando no existe un consenso establecido, dosis mayores o iguales a 80 mg de aspirina administradas antes de las 16 semanas indican mayor eficacia; no obstante la obesidad e hipertensión crónica parecen determinar la necesidad de una dosis mayor.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44742
Código: MED;2801
Grado Académico: 
Médico
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00