Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44565
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArgudo Guallpa, Juan Diego-
dc.contributor.authorZhicay Ortega, José Enrique-
dc.date.accessioned2024-04-15T14:32:04Z-
dc.date.available2024-04-15T14:32:04Z-
dc.date.issued2024-04-15-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44565-
dc.descriptionA lo largo del tiempo, la nomenclatura utilizada para denominar a los niños con (TSH), ha cambiado según las influencias autorales del momento. Así, uno de los primeros términos utilizados fue “dislalia”, acuñado por el colegio de logopedas de Europa en 1959. Ese mismo año Powers, en EEUU, utilizó la denominación “trastorno funcional de la articulación”. Ambos términos describen, desde la perspectiva de la articulación, en donde se presentan sustituciones, omisiones, distorsiones. A partir de ese momento, han adoptado diferentes nomenclaturas para referirse a los niños con alteraciones en el habla, hasta el año 2005 en el cual fue designado Speech Sound Disorders (SSD), término que es utilizado hasta la actualidad. Objetivo: Establecer la Incidencia de los trastornos del sonido del habla en niños de 3 a 6 años del centro de salud Nicanor Merchán Cuenca, periodo 2023- 2024.Métodos: estudio analítico de corte transversal. La propuesta investigativa se realiza con la finalidad de conocer la incidencia de los trastornos de los sonidos del habla (TSH) y relacionarlo con las variables sociodemográficas: edad, sexo, residencia; a través del test (PEFF-R), y todos estos datos obtenidos se tabulará mediante el programa spss. Resultados: Se espera obtener la Incidencia de los Trastornos del Sonido de Habla en los niños de 3 a 6 años de edad que asisten al centro de salud Nicanor Merchán. Conclusiones: la incidencia de los TSH, son muy altas principalmente en niños de 3 a 6 años de edad.en_US
dc.description.abstractOver time, the nomenclature used to name children with SSD has changed according to authorial influences of the moment. Thus, one of the first terms used was dyslalia, coined by the College of Speech Therapists of Europe in 1959. That year, Powers in the USA, used the name functional articulation disorder. Both terms describe from the perspective of articulation, where substitutions, omissions, and distortions occur. From that moment on, different nomenclatures have been adopted to refer to children with speech disorders, until 2005, in which it was named Speech Sound Disorders (SSD), a term that is used to this day. Objective: To determine the incidence of speech sound disorders in children aged 3-6 years at Nicanor Merchán health center in the city of Cuenca in 2023-2024. Method: Cross-sectional analytical study. This study was carried out in order to know the incidence of speech sound disorders to find relationships with sociodemographic variables age, sex, and residence. Data collected through the PEFF-R test was tabulated using the SPSSS statistical software. Results: It is expected to find out the incidence of speech sound disorders in children aged 3-6 years who received medical care at Nicanor Merchán health center. Conclusions: The incidence of SSD is very high, mainly in children aged 3-6 years old.en_US
dc.description.uri0009-0006-0101-3438en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent46 páginasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofTECF;146-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFonoaudiologíaen_US
dc.subjectFonéticaen_US
dc.subjectFonologíaen_US
dc.subject.otherClasificación de la Investigación::Psicología::Patologías Psicológicas::Patología trastornos del lenguajeen_US
dc.titleTrastornos del sonido de habla en niños de 3 a 6 años del Centro Salud Nicanor Merchán periodo 2023 – 2024en_US
dc.title.alternativeTrastornos del sonido de habla en niños de 3 a 6 años del centro salud Nicanor Merchán periodo 2023 – 2024en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dcterms.descriptionLicenciado en Fonoaudiologíaen_US
dcterms.spatialCuenca, Ecuadoren_US
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)672.95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00