Arquitectura Guillermo Cubillo Renella Cantón Guayaquil Edificio Tesis de Maestría en Proyectos Arquitectónicos
Fecha de publicación :
11-nov-2013
Paginación:
217 páginas
Editor:
Universidad de Cuenca
Ciudad:
Cuenca
Código Interno :
TM4;736 TM4;736a (escrita)
Tipo:
masterThesis
Abstract:
This research focuses on the study of two projects by the architect William Cubillo Renella: the House of Culture Core of Guayas and Guayaquil City Library, works developed in a timeframe between 1949 and 1959.
The paper begins with a brief description of the principles of modern architecture and showing some examples of projects where you apply these principles. Also made a short historical overview of modern architecture in Ecuador and his immersion in the city of Guayaquil to delve into the context of the works. It continues by describing the author important data such as date, place of birth, their education, the influences, etc.. Making a catalog of relevant works, selecting the two projects investigated and justifying their choice.
In the following chapters the study site works. The method used for analysis, involves recognizing, recording and documenting information through the (re) construction, defined as the approach to the building through the abstraction of form and important decisions that the architect showed the project time, making this method a source of support to understand computer space as the project axis.
Finally conclusions are drawn which highlight the important elements that define or not as modern works studied and justify this research.
Resumen :
La presente investigación se centra en el estudio de dos proyectos del arquitecto Guillermo Cubillo Renella: la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas y La Biblioteca Municipal de Guayaquil, obras desarrollados en un marco temporal entre 1949 y 1959.
El documento inicia realizando una breve descripción de los principios de la arquitectura moderna y mostrando algunos ejemplos de proyectos donde se aplica dichos principios. También se hace una corta reseña histórica de la arquitectura moderna en el Ecuador y su inmersión en la ciudad de Guayaquil para adentrarse en el contexto de las obras. Se continúa con la descripción de datos importantes del autor como fecha, lugar de nacimiento, su formación académica, las influencias recibidas, etc. Realizando un catálogo de sus obras relevantes, seleccionando a los dos proyectos a investigarse y justificando su elección.
En los capítulos siguientes se realiza el estudio de las obras. El método empleado para el análisis, implica reconocer, registrar y documentar la información por medio de la (re) construcción, entendida como la aproximación al edificio por medio de la abstracción de la forma y de las decisiones importantes que el arquitecto puso de manifiesto al momento de proyectar, haciendo de este método una fuente de apoyo para entender el espacio como eje ordenador del proyecto.
Finalmente se extraen conclusiones que destacan los elementos importantes que definen o no como modernas las obras estudiadas y justifican este trabajo de investigación.
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00
Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00
Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00