Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42289
Título : Implementación de la gelificación iónica con biopolímeros y el método de Castellani como dos métodos accesibles para la preservación del hongo micorrízico Ceratobasidium sp
Autor: Bonilla Sani, Darwin Kevin
Jiménez Sarango, Daniela Fernanda
Director(es): Durán López, María Elisa
ORCID del investigador: 
0000-0003-1642-656X
Materia: CIUC::Ciencias de la Vida::Bioquímica.::Bioquímica Analítica
Palabras clave : Bioquimica
Hongos micorrízicos,
Gelificación iónica,
Fecha de publicación : 26-jun-2023
Paginación: 76 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Abstract: 
Orchid mycorrhizal fungi are essential for the germination of their seeds and the maintenance of populations in their natural habitat. Preserving mycorrhizal fungi in a controlled laboratory environment can ensure the morphological and genetic integrity of a culture, whose purpose is to maintain the germinative characteristics of the original strain. Currently, the Orchidarium of the University of Cuenca preserves a species of mycorrhizal fungi: Ceratobasidium sp., through subcultures in Potato Dextrose Agar (PDA) and Oatmeal Agar (OMA). However, in the long term, there is a risk of contamination with other microorganisms and altering its physiological and genetic characteristics. In this study, two accessible methods for the long-term preservation of Ceratobasidium sp. were investigated: ionic gelation and the Castellani method. In ionic gelation, fungal mycelium was encapsulated within sodium alginate and carboxymethylcellulose (CMC) beads. In the Castellani method, plugs of PDA agar (traditional method) and filter paper disks (modified method), both colonized by mycelium, were submerged in sterile distilled water inside cryovials. Concentrations of 1%, 1,5% and 2% sodium alginate and 1 % and 1,2 % CMC were shown to produce beads with favorable characteristics for long-term storage at 4°C. Additionally, the Castellani method is effective in preserving the Ceratobasidium sp. mycelium.
Resumen : 
Los hongos micorrízicos de orquídeas son fundamentales para la germinación de sus semillas y el mantenimiento de las poblaciones en su hábitat natural. La preservación de hongos micorrízicos en un ambiente controlado de laboratorio puede asegurar la integridad morfológica y genética de un cultivo, manteniendo las características germinativas de la cepa original. Actualmente, el Orquideario de la Universidad de Cuenca conserva una especie de hongo micorrízico: Ceratobasidium sp., a través de subcultivos en Agar de Dextrosa de Papa (PDA) y Agar Harina de Avena (OMA). No obstante, a largo plazo, hay riesgo de contaminación con otros microorganismos y de alterar sus características fisiológicas y genéticas. En este trabajo, se investigaron dos métodos accesibles para la preservación a largo plazo de Ceratobasidium sp.: la gelificación iónica y el método de Castellani. En la gelificación iónica se encapsuló el micelio fúngico dentro de perlas de alginato de sodio y carboximetilcelulosa (CMC). En el método de Castellani, se sumergieron tapones de agar PDA (método tradicional) y discos de papel filtro (método modificado), ambos colonizados por micelio, en agua destilada estéril dentro de crioviales. Se demostró que las concentraciones de alginato de sodio al 1 %, 1,5 % y 2 % y de CMC al 1 % y 1,2 % producen perlas con características favorables para su almacenamiento a largo plazo a 4 °C. Además, el método de Castellani es efectivo en la conservación del micelio de Ceratobasidium sp.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42289
Código: TBQ;862
Grado Académico: 
Bioquímico Farmacéutico
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfAcceso restringido (versión presentada)3.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00