Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42209
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSantos Morocho, Jose Luis
dc.contributor.authorMuñoz Pauta, Marco Antonio
dc.contributor.authorVega Crespo, Bernardo Jose
dc.date.accessioned2023-06-16T21:53:50Z-
dc.date.available2023-06-16T21:53:50Z-
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn2307-0846
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42209-
dc.identifier.urihttps://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/176/167
dc.descriptionEl presente estudio es analítico transversal, el objetivo fue determinar la relación entre funcionamiento familiar y consumo de alcohol en una muestra de 200 participantes que incluyó alumnos de Odontología, Enfermería y Psicología. Se aplicó un muestreo probabilístico con aleatorización simple. Los instrumentos utilizados fueron el test de evaluación familiar (APGAR), y el cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT). Los resultados muestran una relación negativa significativa (p 0,211) entre el funcionamiento familiar y consumo de alcohol. Pertenecer a una familia disfuncional es un factor de riesgo, pues presenta 1,21 veces de mayor probabilidad para consumir alcohol. El formar parte de una familia funcional es un factor protector para no consumir alcohol (IC 95 % 0,90-1,59). En relación a las variables, el 33,5 % de los investigados percibieron disfunción familiar y el 48,5 % consumen alcohol dentro del nivel dependiente. Se concluye que la funcionalidad familiar es importante para no desarrollar un comportamiento de riesgo de consumo de alcohol. Se recomienda intervención psicoterapéutica para fortalecer a la familia como una estrategia para combatir el consumo de alcohol en la universidad
dc.description.abstractThe present study is a transversal analysis, the objective was to determine the relationship between family functioning and alcohol consumption in a sample of 200 participants that included students of Dentistry, Nursing and Psychology. A probabilistic sampling with simple randomization was applied. The instruments used were the family evaluation test (APGAR), and the questionnaire to identify disorders due to alcohol consumption (AUDIT). The results show a significant negative relationship (p 0.211) between family functioning and alcohol consumption. Belonging to a dysfunctional family, it is a risk factor 1.21 times more likely to consume alcohol. Being part of a functional family is a protective factor for not consuming alcohol (95% CI 0.90-1.59). Regarding the variables, (33.5%) of those surveyed perceived family dysfunctions, and (48.5%) consumed alcohol within the dependent level. It is concluded that family functionality is important in order not to develop a risk behavior of alcohol consumption. Psychotherapeutic intervention is recommended to strengthen the family as a strategy to combat alcohol consumption in the university.
dc.language.isoes_ES
dc.sourcePsiquemag
dc.subjectConsumo de alcohol
dc.subjectRelaciones familiares
dc.subjectFuncionalidad familiar
dc.subjectEstudiantes
dc.titleFuncionalidad familiar y consumo de alcohol en estudiantes universitarios
dc.title.alternative
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.idautor0102146917
dc.ucuenca.idautor0102374329
dc.ucuenca.idautor0104414610
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar
dc.ucuenca.afiliacionMuñoz, M., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVega, B., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionSantos, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.volumenVolumen 7, numero 2
dc.ucuenca.indicebibliograficoSIN INDEXAR
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.3 Ciencias de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.3.1 Ciencias y Servicios del Cuidado de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0912 - Medicina
dc.ucuenca.urifuentehttps://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf339.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00