Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42153
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPerez Gonzalez, Bolivar Andres
dc.contributor.authorAlvarez Blacio, Astrid Maria
dc.contributor.authorPiercosimo Tripaldi, Cappelletti
dc.contributor.authorAlvitres Medina, Claudia Cecilia
dc.contributor.authorPinos Velez, Veronica Patricia
dc.contributor.authorCastro Castro, Cynthia Paola
dc.contributor.authorTonon Ordoñez, Maria Dolores
dc.contributor.authorVerdugo Garcia, Joselyn Ines
dc.date.accessioned2023-06-14T16:53:07Z-
dc.date.available2023-06-14T16:53:07Z-
dc.date.issued2022
dc.identifier.issn1390-6542
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42153-
dc.identifier.urihttps://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/index.php/revista/article/view/866/905
dc.descriptionDebido al crecimiento acelerado de la población, el requerimiento de alimentos se ha incrementado. A esta demanda se suman los factores climáticos diferenciados que tiene Ecuador, los cuales inciden en que los agricultores utilicen pesticidas y fertilizantes de forma indiscriminada para incrementar la productividad de los cultivos. El resultado de esta práctica es una acumulación de residuos tanto en los alimentos como en el suelo. En este estudio se determinó las concentraciones de metales e iones provenientes de los fertilizantes en cuatro productos de alto consumo: papa INIAP Cecilia, papa chaucha amarilla, tomate riñón y cebolla paiteña encontra - dos en los mercados y supermercados. Los metales fueron determinados por espectrometría de plasma acoplado inductivamente con espectrómetro de masas (ICP-MS) y los iones a través de un espectrofotómetro UV-visible. Los valores encontrados estuvieron dentro de la norma. Se detectó diferencias entre la concentración de metales de la papa entre cáscara y pulpa donde esta última mantenía las mayores concentraciones. La estadística multivariada permitió evidenciar que las muestras se agrupan por el sitio de siembra y no por el tipo de muestra, lo que revela la importancia del suelo y el proceso de cultivo. Se obtuvo un modelo de clasificación de productos con base en los parámetros analizados
dc.description.abstractDue to the accelerated growth of the world population, the need for food has increased. Due to the differentiated climatic factors that Ecuador has, the usage of pesticides and fertilizers has increased at an alarming rate, in search of increasing the productivity of crops, which results in an accumulation of residues in food and soil. In this study, the search for concentrations of metals and ions from fertilizers in four high-consumption products will be limited to INIAP Cecilia and Chaucha Amarilla potatoes, Kidney Tomato and Paiteña Onion found in markets and supermarkets. The metals were determined by using inductively coupled plasma spectrometry with a mass spectrometer (ICP-MS). For ions, through a UV-visible spectrophotometer. The values found were within the norm. Differences were found between the metal content of the potato between peel and pulp where the latter will appear at the highest concen - trations. Multivariate statistics showed that the samples are grouped by the planting site and not the type of sample, which shows the importance of the soil and the cultivation process. The generation of a classification model for fed products with the analyzed parameters is discussed.
dc.language.isoes_ES
dc.sourceEnfoque UTE
dc.subjectMetals
dc.subjectFertilizers
dc.subjectNitrates
dc.subjectPotato
dc.subjectTomato
dc.subjectOnion
dc.titleCharacterization of the content of anions and metals in potatoes, tomatoes, and onions marketed in Cuenca, Ecuador to obtain a classification model
dc.title.alternativeCaracterización del contenido de aniones y metales en papa, tomate y cebolla comercializados en Cuenca, Ecuador, para obtener un modelo de clasificación
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.idautor0103550711
dc.ucuenca.idautor0000-0002-0155-828X
dc.ucuenca.idautor0102842747
dc.ucuenca.idautor1715191415
dc.ucuenca.idautor0605472323
dc.ucuenca.idautor0105967681
dc.ucuenca.idautor71502910
dc.ucuenca.idautor0704718535
dc.identifier.doi10.29019/enfoqueute.866
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio08 - Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
dc.ucuenca.afiliacionPiercosimo, C., Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionPerez, B., Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVerdugo, J., Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionCastro, C., Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAlvitres, C., Universidad de Cuenca, Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales, Cuenca, Ecuador; Alvitres, C., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAlvarez, A., Universidad de Cuenca, Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales, Cuenca, Ecuador; Alvarez, A., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionPinos, V., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador; Pinos, V., Universidad de Cuenca, Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionTonon, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.volumenVolumen 13,número 4
dc.ucuenca.indicebibliograficoLATINDEX
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio4. Ciencias Agrícolas
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico4.1 Agricultura, Silvicultura y Pesca
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado4.1.1 Agricultura
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico081 - Agricultura
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0811 - Producción Agrícola y Ganadera
dc.ucuenca.urifuentehttps://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/index.php/revista/
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf509.25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00