Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42128
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRomero Espinoza, Katherine Andrea
dc.contributor.authorMatute Tello, Maria Teresa
dc.contributor.authorMartínez Peraza, Valentina
dc.contributor.authorParra Coronel, Janeth
dc.contributor.authorChen Chen, Wen Chun
dc.date.accessioned2023-06-13T19:31:37Z-
dc.date.available2023-06-13T19:31:37Z-
dc.date.issued2022
dc.identifier.issn2525-3409
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42128-
dc.identifier.urihttps://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/32272
dc.descriptionEste estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de gingivitis asociada a biofilm dental en escolares con discapacidad intelectual de la Unidad Educativa Especial del Azuay y de la Escuela de Educación Básica Fiscomisional San José de Calasanz en la ciudad de Cuenca – Ecuador durante el período marzo 2018 - marzo 2019. El estudio fue de tipo descriptivo transversal en el que se analizó una muestra de 133 escolares con retraso mental, síndrome de Down y autismo entre los 3 y 20 años de edad. Se valoró calidad de higiene (Índice de O’Leary) y estado gingival (Índice gingival de Löe y Sillness y datos de periodontograma basados en la clasificación de enfermedades gingivales inducidas por biofilm) para identificar presencia de condiciones gingivales asociadas a biopelícula. En el estudio participaron 65 mujeres (48,87%) y 68 hombres (51,13%), de los cuales el 51,88% se ubicó dentro de una discapacidad cognitiva leve. Acorde al índice de O’Leary se evidenció que el 100% de los participantes presentaron higiene deficiente, y al relacionarlo con el índice gingival de Löe y Sillnes se demostró una prevalencia de gingivitis moderada del 58,65%. Únicamente se encontró una persona con encía sana (0,75%). Con respecto a la clasificación de enfermedades gingivales de Armitage, una frecuencia de 68 participantes (51.13%) presentó gingivitis localizada. En conclusión, se observa una alta prevalencia de enfermedad gingival en la población evaluada, demostrando un estado de higiene oral inadecuado donde el 99,25% de personas con discapacidad intelectual analizadas en el estudio mostraron indicadores de gingivitis, sin diferencias en la salud gingival entre los dos grupos de escolares.
dc.description.abstractThe aim of this study was to determine the prevalence of gingivitis associated with dental biofilm in students with intellectual disabilities from “Unidad Educativa Especial del Azuay” and “Escuela de Educación Básica Fiscomisional San José de Calasanz” in the city of Cuenca - Ecuador during the period March 2018 - March 2019. It consists of a descriptive cross-sectional study, which analyzed 133 students with mental retardation, Down syndrome and autism between 3 and 20 years old. The quality of hygiene (O'Leary Index) and gingival status (Löe and Sillness Gingival Index and periodontogram data based on the classification of biofilm-induced gum diseases) were evaluated to identify the presence of gingival conditions associated with biofilm. The study included 65 women (48.87%) and 68 men (51.13%), of whom 51.88% were located within a mild cognitive disability. According to the O'Leary index, it was evidenced that 100% of the participants had poor hygiene, and when relating it to the Löe and Sillnes gingival index, a prevalence of moderate gingivitis was demonstrated at 58.65%. Only one person with healthy gums was found (0.75%). Regarding the Armitage classification of gingival diseases, a frequency of 68 participants (51.13%) presented localized gingivitis. In conclusion a high prevalence of gum disease is observed in the population evaluated, demonstrating an inadequate oral hygiene state where 99.25% of people with intellectual disabilities analyzed in the study presented indicators of gingivitis, with no differences in gingival health between the two groups of students. Keywords: Gingivitis; Biofilm; Intellectual disability; Descriptive cross-sectional study.
dc.language.isoes_ES
dc.sourceResearch, Society and Development
dc.subjectBiofilm
dc.subjectGingivitis
dc.subjectDiscapacidad intelectual
dc.subjectEstudio transversal descriptivo
dc.titlePrevalencia de gingivitis inducida por biofilm dental en escolares con discapacidad intelectual de la “Unidad Educativa Especial del Azuay” y de la “Escuela de Educación Básica Fiscomisional San José de Calasanz” en la ciudad de Cuenca-Ecuador
dc.title.alternativePrevalence of gingivitis induced by dental biofilm in school children with intellectual disabilities of “Unidad Educativa Especial del Azuay” and “Escuela de Educación Básica Fiscomisional San José de Calasanz” in the city of Cuenca - Ecuador
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.idautor0302716170
dc.ucuenca.idautor0103846630
dc.ucuenca.idautor0000-0002-5660-8969
dc.ucuenca.idautor0000-0002-4033-2590
dc.ucuenca.idautor0000-0003-3960-2634
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar
dc.ucuenca.afiliacionChen, W., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionRomero, K., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMatute, M., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMartínez, V., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionParra, J., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.correspondenciaRomero Espinoza, Katherine Andrea, andrea.romero@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.volumenVolúmen 11
dc.ucuenca.indicebibliograficoSIN INDEXAR
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.3 Ciencias de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.3.1 Ciencias y Servicios del Cuidado de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0911 - Estudios Dentales
dc.ucuenca.urifuentehttps://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/32272
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf177.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00