Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42111
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrtega Berrezueta, Jaime Fernando
dc.date.accessioned2023-06-12T21:13:07Z-
dc.date.available2023-06-12T21:13:07Z-
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn978-9942-822-57-4
dc.identifier.issn0000-0000
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42111-
dc.identifier.urihttps://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/98
dc.descriptionEl número de personas diagnosticadas con coronarvirus SARS-Cov 2 (COVID-19) crece de manera acelerada alrededor del mundo. Reportes iniciales hablan de una mortalidad estimada del 5.2%, ci fras que pueden variar dependiendo de cada región y de la capacidad de respuesta de los sistemas de salud en cada uno de los países. En China, el 6.1% de los casos confirmados presentó una enfermedad crítica, considerada como tal cuando hay presencia de datos compatibles con falla respiratoria, cho que y/o fallo orgánico múltiple; un 13.8% de enfermos fueron catalogados como enfermos severos, por presentar frecuencia respiratoria ≥ 30/min., saturación periférica de oxígeno (SpO2 ) ≤ 93% y una relación PaO2 /FiO2 (Pa/Fi) < 300 mmHg, sumado a una progresión de los infiltrados pulmonares > 50% en el lapso de 24-48 horas evidenciada en estudios imagenológicos. 1 Los pacientes con ma yor riesgo de presentar enfermedades graves que ameriten manejo avanzado en la unidad de cuidado intensivo son aquellos adultos mayores con comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes mellitus (DM), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otros
dc.language.isoes_ES
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.sourceEnfoque médico quirúrgico durante la pandemia Covid-19
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectPacientes críticos
dc.titleManejo del paciente COVID-19 críticamente enfermo
dc.typeCAPÍTULO DE LIBRO
dc.ucuenca.paginacion470-478
dc.ucuenca.idautor0103646741
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar
dc.ucuenca.afiliacionOrtega, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador; Ortega, J., Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social José Carrasco Arteaga (IESS), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.correspondenciaOrtega Berrezueta, Jaime Fernando, nandoortegamd@hotmail.com
dc.ucuenca.indicebibliograficoSIN INDEXAR
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.3 Ciencias de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.3.1 Ciencias y Servicios del Cuidado de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0912 - Medicina
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf994.58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00