Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42009
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVintimilla Ugalde, Jaime Fernando
dc.contributor.authorOchoa, Verónica
dc.contributor.authorPelaez Ballestas, Ingris
dc.contributor.authorFeican Alvarado, Elsa Astrid
dc.contributor.authorGuevara Pacheco, Sergio Vicente
dc.contributor.authorVintimilla Moscoso, Oscar Fernando
dc.date.accessioned2023-06-02T17:17:02Z-
dc.date.available2023-06-02T17:17:02Z-
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn1390-4450
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42009-
dc.identifier.urihttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/884/782
dc.descriptionObjetivo: Validar la adaptación cultural del ins-trumento (Community Orientade Programm in the Rheumatic Diseases) COPCORD para de-tectar malestares músculo-esqueléticos y en-fermedades reumáticas en la población del cantón Cuenca.Metodología: Validación transcultural del cues-tionario COPCORD y aplicación en la comuni-dad, para identificar síntomas reumáticos. Un médico reumátologo revisó a las personas para definir el diagnóstico.Se realizó análisis estadístico descriptivo de cada una de la variables; se midió el alfa de Chronbach, análisis de prueba de tamizaje (sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y curvas roc). Resultados: Participaron 201 personas, 106 del área urbana y 95 del área rural. El 67,6% co-rrespondió a mujeres con una edad promedio 50,3 años, con escolaridad 7,5 años. El 57,7% reportó dolor músculo-esquelético, con una in-tensidad de 5,8 por EVA; al comparar el cues-tionario COPCORD con la evaluación clínica del reumatólogo, se observó una sensibilidad del 83,72, especificidad de 61,14%, razón de verosimilitud de 2,18 y área bajo la curva de 0,72; con una alfa de Cronbach de 0,7 para las características del dolor y 0,9 para capaci-dad funcional
dc.description.abstractObjective: To validate the cultural adaptation of the instrument (Community Orientate Pro-gram in the Rheumatic Diseases) COPCORD to detect musculoskeletal pain and rheumatic diseases in the population of Cuenca.Methodology: A COPCORD transcultural ques-tionnaire validation and its application were made in the community to identify rheumatic symptoms. A rheumatologist doctor checked people to define the diagnosis. A descriptive statistical analysis of each variable was per-formed. Chronbach alpha, analysis screening test (sensitivity, specificity, and positive predic-tive value and roc curves) was measured.Results: A total of 201 people participated, 106 in urban areas and 95 in rural areas. The 67.6% were women with an average age of 50.3 years with 7.5 years in school. The 57.7% reported musculoskeletal pain with an inten-sity of 5.8 for VSA. Comparing the COPCORD questionnaire with the clinical assessment of the rheumatologist an 83.72% of sensitivity, was observed, specificity of 61.14%, probability of 2.18 and area under the curve of 0.72; with a Cronbach’s alpha of 0.7 for pain characteris-tics and 0,9 for functional capacity.Conclusion: The COPCORD questionnaire is valid for using in rural and urban populations in Ecuador; it demonstrated good performance as a screening test.
dc.language.isoes_ES
dc.sourceRevista de la Facultad de ciencias médicas de la Universidad de Cuenca
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectEnfermedades reumáticas complicaciones
dc.subjectCOPCORD
dc.subjectEstudios de validación
dc.titleValidación del cuestionario COPCORD para detección de enfermedades reumáticas CUENCA - ECUADOR
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.idautor0102759024
dc.ucuenca.idautor0101286441
dc.ucuenca.idautor0102180338
dc.ucuenca.idautor0000-0001-5188-7375
dc.ucuenca.idautor0000-0001-5774-4201
dc.ucuenca.idautor0100869304
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar
dc.ucuenca.afiliacionFeican, E., Investigador Independiente, Ecuador, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVintimilla, J., Investigador Independiente, Ecuador, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVintimilla, O., Investigador Independiente, Ecuador, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionOchoa, V., Investigador Independiente, Ecuador, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionPelaez, I., Hospital General de Mexico, Mexico City, Mexico
dc.ucuenca.afiliacionGuevara, S., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.volumenVolumen 32, número 2
dc.ucuenca.indicebibliograficoLATINDEX
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.2 Medicina Clínica
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.2.30 Otros Temas de Medicina Clínica
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0912 - Medicina
dc.ucuenca.urifuentehttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf2.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00