Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41738
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBravo Muñoz, Marx Ítalo-
dc.contributor.authorVélez Zambrano, Frank Eliécer-
dc.contributor.authorRodríguez Dávila, Frangibel Geovanna-
dc.date.accessioned2023-04-20T22:55:45Z-
dc.date.available2023-04-20T22:55:45Z-
dc.date.issued2023-04-20-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41738-
dc.descriptionAntecedentes: La amiloidosis sistémica y sus tipos, al tener una presentación clínica diversa se convierte en un gran reto para el médico clínico, por ello, es importante describir información sobre las manifestaciones clínicas y datos epidemiológicos de nuestra realidad. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de la amiloidosis sistémica en el Instituto del Cáncer SOLCA-Cuenca 2005-2021. Metodología: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo descriptiva; el universo fue de 10 pacientes que fueron diagnosticados de amiloidosis sistémica en el Instituto del Cáncer SOLCA-Cuenca en el período 2005-2021; los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y fueron analizados mediante tablas de frecuencia con el programa de cálculo estadístico Microsoft Excel 2021 y el paquete estadístico Epi Info 7. Resultados: El órgano más afectado de la población estudiada fue el riñón, el 90 % de los pacientes tuvo características clínicas órgano-específicas y como base una patología oncológica. El 60 % recibió quimioterapia como manejo terapéutico, el 50 % no tuvo una sobrevida mayor al año de enfermedad, el 70 % tuvo recaída y falleció. Conclusiones: El riñón fue el órgano más afectado, la mayoría mostró características órgano-específicas y tuvo como antecedente una patología oncológica. La quimioterapia fue el principal tratamiento instaurado, la mitad de la población estudiada no alcanzó el año de sobrevida, todos aquellos pacientes que recayeron, murieron.en_US
dc.description.abstractBackground: Systemic amyloidosis and its types have a diverse clinical presentation which becomes a great challenge for the clinician, therefore, it is important to describe information on the clinical manifestations and epidemiological data of our reality. Objective: To describe the clinical and epidemiological characteristics of systemic amyloidosis at the SOLCA Cancer Institute, Cuenca 2005-2021. Methodology: A descriptive quantitative research was carried out; the universe consisted of 10 patients diagnosed with systemic amyloidosis at the SOLCA Cancer Institute in Cuenca, during the period 2005-2021; the data were obtained from clinical records and were analyzed by means of frequency, tables with the statistical calculation program Microsoft Excel 2021, and the statistical package Epi Info 7. Results: The most affected organ in the population studied was the kidney; 90 % of the patients had organ-specific clinical characteristics and an oncologic pathology as the basis. The 60 % received chemotherapy as therapeutic management, 50 % did not have a survival greater than one year of disease, 70 % relapsed and died. Conclusions: The kidney was the most affected organ, most showed organ-specific characteristics and had a history of oncologic pathology. Chemotherapy was the main treatment, half of the studied population did not reach one year of survival, all patients who relapsed, died.en_US
dc.description.uri0000-0002-7367-0502en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent40 páginasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesMED;2711-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedicinaen_US
dc.subjectAmiloidosis sistémicaen_US
dc.subjectManifestaciones clínicasen_US
dc.subjectRiñonesen_US
dc.subject.otherOncologíaen_US
dc.titleCaracterísticas clínicas y epidemiológicas de la amiloidosis sistémica en el Instituto del Cáncer SOLCA-Cuenca. 2005-2021en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.description.degreeMédicoen_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.ucuenca.versionsubmittedVersionen_US
dc.type.senescytProyecto de investigaciónen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio32 Ciencias Médicasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico3201 Ciencias Clínicasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado3201.01 Oncologíaen_US
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionCarrión Román Daniel Ramiroen_US
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de titulación.pdfVersión presentada (texto completo)698.42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00