Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41696
Title: Registro etnográfico del carnaval de Jadán: del pucara a la lucha simbólica con el agua
Authors: Siavichay Sigüenza, Verónica Marisol
Arteaga Auquilla, María Teresa
metadata.dc.ucuenca.correspondencia: Arteaga Auquilla, María Teresa, maria.arteagaaa@ucuenca.edu.ec
Keywords: Carnaval
Memoria
Jadán
Agradecimiento
Luchas simbólicas
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio: 6. Humanidades
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado: 6.1.1 Historia
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico: 6.1 Historia y Arqueología
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio: 02 - Artes y Humanidades
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado: 0222 - Historia y Arqueología
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico: 022 - Humanidades (Excepto Idiomas)
Issue Date: 2023
metadata.dc.ucuenca.volumen: Volumen 2, número 4
metadata.dc.source: Revista Kaminu, Arte. Cultura y Sociedad
metadata.dc.type: ARTÍCULO
Abstract: 
Carnival has been studied from different perspectives and contexts, becauce as it is a woldwide celebration, in the Christian world each population conceives and celebrates it in differents ways. From the this diversity, articularities have been generated in the celebrations, as in the case of the parish of Jadán.
Description: 
El carnaval ha sido estudiado desde diferentes perspectivas y contextos, pues al tratarse de una celebración a nivel mundial, en el mundo cristiano cada población lo concibe y lo celebra de diferentes maneras. A partir de esta diversidad se han generado particularidades en las celebraciones, como en el caso de la parroquia de Jadán donde sus habitantes transmiten por medio de todo tipo de expresiones culinarias, artísticas, rituales, etc., las creencias, las costumbres y las adaptaciones en esta fiesta. Desde esta perspectiva, se planteó como interrogante: ¿cómo ha cambiado la celebración del carnaval en la parroquia de Jadán? Para responderlo se utilizó la metodología etnográfica con las técnicas: bola de nieve, observación, diario de campo, fotografía, entrevista abierta y semiestructurada, y grabación. Luego, con el análisis y la interpretación de la información primaria se registraron diferentes actores, contextos y elementos que intervienen en la festividad. En este sentido, los resultados obtenidos permitieron conocer más a fondo las prácticas y las creencias antes y durante la fiesta, así como, la gastronomía, la música, los personajes, entre otros, que forman parte de la memoria colectiva de los pobladores.
URI: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41696
https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/kaminu/article/view/2651/2058
metadata.dc.ucuenca.urifuente: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/kaminu
ISSN: 2745-1488
Appears in Collections:Artículos

Files in This Item:
File SizeFormat 
documento.pdf7.83 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00