Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41079
Título : Actitudes del personal de enfermería hacia la sexualidad de personas con discapacidad y su relación con factores asociados, en el área 01, del distrito 01 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador
Título Uniforme: ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA HACIA LA SEXUALIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU RELACION CON FACTORES ASOCIADOS, EN EL AREA 01, DEL DISTRITO 01 DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR
Autor: Sempértegui Díaz, Verónica Cristina
Director(es): Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
ORCID del investigador: 
0000-0001-5638-1867
Materia: Sexología
Palabras clave : Medicina
Sexualidad
Discapacidad
Enfermería
Nivel de audiencia: Tesis de maestría en Sexología
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 6106.10 Psicología Fisiológica
Área de conocimiento UNESCO específico: 6107 Psicología General
Fecha de publicación : 22-feb-2023
Paginación: 38 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : MASSEX;017
Tipo: masterThesis
Abstract: 
Background: There is little information on the attitudes of nursing personnel towards the sexuality of people with disabilities (PWD) and their relationship with associated factors in the setting. Objective: To identify the prevalence of positive or negative attitudes of nursing personnel towards the sexuality of PWD, and to associate it with the following factors: their own sexuality, source of information on sexuality, area of professional practice, age, and sex. Methodology: Is an quantitative, correlational and cross-sectional study. The "Revised Sexual Opinion Survey (EROS)" and the questionnaire "Attitudes towards sexuality of people with Disabilities (ATSD)" were applied to the nursing personnel of district 01, area 01 of the Ministry of Public Health of Ecuador (n=69) (88,4% women and 11,6% men). Results: The ATSD Scale, presented the average value of 2,96, determining predominantly positive attitudes towards sexuality in PWD. As for the association with other factors, only age obtained a statistically significant association score, the participants with the lowest age range have positive attitudes in contrast to their counterparts with the highest rank. Conclusions: Nursing staff attitudes towards PWD sexuality may influence the counseling they provide to this group or their caregivers, in addition to the mentioned factors, further studies are needed to determine other factors that modify these attitudes.
Resumen : 
Antecedentes: Existe poca información sobre las actitudes del personal de enfermería hacia la sexualidad de personas con discapacidad (PCD) y su relación con factores asociados en el medio. Objetivo: Identificar la prevalencia de actitudes positivas o negativas en el personal de enfermería hacia la sexualidad de PCD, y asociarla con factores: sexualidad propia, fuente de información sobre sexualidad, área de práctica profesional, edad y el sexo. Metodología: Es un estudio con enfoque cuantitativo, alcance correlacional y de tipo transversal. Se aplicó la “Encuesta Revisada de Opinión Sexual (EROS)” y el cuestionario “Attitudes towards sexuality of people with Disabilities (ATSD)” al personal de enfermería del distrito 01, área 01 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (n=69) (88,4% mujeres y 11,6% varones). Resultados: La escala ATSD presentó un valor promedio de 2,96, determinando actitudes hacia la sexualidad de PCD predominantemente positivas. En cuanto a la asociación con otros factores, únicamente la edad obtuvo un puntaje de asociación estadísticamente significativo, teniendo los participantes de menor rango de edad actitudes positivas en contraste con su contraparte de mayor rango. Conclusiones: Las actitudes del personal de enfermería hacia la sexualidad de PCD, pueden influir sobre la asesoría que brindan a este colectivo o sus cuidadores, además de los factores mencionados, se necesitan más estudios en el medio para determinar otros factores que modifiquen dichas actitudes
Grado Académico: 
Magíster en Sexología
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41079
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00