Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40933
Título : Cyberagresión, feminismo y la reproducción del poder en Ecuador en el marco de la pandemia de COVID-19 Las y los silenciados. Historiografía, estrategias de invisibilización política y experiencias de resistencia de sujetos y poblaciones en lucha en América Latina y el Caribe
Autor: Pérez Gañán, Rocío
Vasquez Guevara, Denisse Helena
Palabras clave : Redes sociales
Feminismo
Cyber agresión
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 5. Ciencias Sociales
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 5.8.4 Medios y Comunicación Socio-Cultural
Área de conocimiento FRASCATI específico: 5.8 Comunicación y Medios
Área de conocimiento UNESCO amplio: 06 - Información y Comunicación (TIC)
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0612 - Base de Datos, Diseno y Administración de Redes
Área de conocimiento UNESCO específico: 061 - Información y Comunicación (TIC)
Fecha de publicación : 2021
Fecha de fin de embargo: 29-dic-2050
Volumen: Volumen 0, número 0
Fuente: LASA2021. Crisis global, desigualdades y centralidad de la vida
Editor: LASA
Ciudad: 
Quito
Tipo: ARTÍCULO DE CONFERENCIA
Resumen : 
El activismo moderno aplica diversas herramientas tecnológicas para la movilización social. Actualmente estudios interculturales que combinan TICs e Internet debaten el impacto de cómo el activismo es potenciado, y cómo a la vez se cierra a grupos privilegiados. Si bien las herramientas tecnológicas apoyan la gestión de los activistas en diversas partes del mundo mediante el uso de redes sociales, que permiten alcanzar a la opinión pública con mayor inmediatez y motivar a la movilización social. Sin embargo, estas tecnologías contribuyen a la reproducción de esquemas hegemónicos, que se evidencian en una brecha de competencias mediáticas-tecnológicas y el acceso limitado de actores sociales con menores recursos y acceso a internet o dispositivos móviles. En Ecuador, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. Las luchas sociales de las mujeres y grupos feministas se tomaron las redes sociales como espacio de reflexión y protesta, mediante transmisiones en vivo, conversatorios y campañas sociales. Sin embargo, el diálogo entre activistas de diversos grupos sociales, evidenciaron manifestaciones de cyber agresión, racismo, y discriminación social entre y hacia mujeres. Estas manifestaciones serán analizadas desde la perspectiva de la cyber agresión en la comunicación digital, las jerarquías sociales, en dos casos en la red social Twitter: Las Hijas de Pandora –movimiento de denuncia anónima de acoso y violencia de género- y Denisse Vásquez-Guevara agresiones hacia activistas del colectivo Femininjas por parte de personalidades públicas, en el marco de la pandemia. Este trabajo reflexionará sobre cómo la cyber agresión reproduce esquemas de poder, brechas tecnológicas y desigualdad que afecta a las activistas feministas, sus luchas sociales, y gestión.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40933
https://lasaweb.org/es/lasa2021/final-program/
URI Fuente: https://lasaweb.org/es/lasa2021/final-program/
ISBN : 000-000-000-0
ISSN : 0000-0000
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf
  Until 2050-12-29
1.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00