Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40836
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOchoa Aviles, Angelica Maria
dc.contributor.authorOchoa Aviles, Maria Cristina
dc.contributor.authorVargas Rosvik, Signe Luisa
dc.contributor.authorEscandon Dutan, Samuel Adrian
dc.contributor.authorLazo Verdugo, Nelly Soraya
dc.contributor.authorBaldeón Rojas, Lucy
dc.date.accessioned2023-01-23T22:14:24Z-
dc.date.available2023-01-23T22:14:24Z-
dc.date.issued2022
dc.identifier.issn2296861X
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40836-
dc.identifier.uri10.3389/fnut.2022.925873
dc.descriptionLas enfermedades cardiovasculares tienen su origen en la infancia. Al menos el 20% de los niños y adolescentes de América Latina tienen sobrepeso u obesidad. Sin embargo, se sabe poco sobre el riesgo cardiovascular de los niños pequeños que viven en la región. Este artículo tiene como objetivo identificar las asociaciones entre la sociodemografía, la adiposidad y la ingesta dietética con el riesgo cardiometabólico en niños de 6 a 8 años que viven en las regiones andinas urbanas y rurales de Ecuador. Se realizó un estudio transversal entre 267 niños que asisten a escuelas primarias entre febrero y agosto de 2018. Los datos sociodemográficos se recolectaron mediante una entrevista estructurada. El peso corporal, la altura y la circunferencia de la cintura se midieron por duplicado; se tomaron muestras de sangre después de una noche de ayuno para determinar los lípidos en sangre, las enzimas hepáticas y las adipocinas; Los datos de ingesta de alimentos se evaluaron mediante dos recordatorios de 24 horas administrados a los tutores. Las asociaciones entre el riesgo cardiometabólico (es decir, lípidos en sangre, enzimas hepáticas y adipoquinas) con características sociodemográficas, ingesta dietética y circunferencia de la cintura se probaron utilizando modelos de regresión jerárquica múltiple.
dc.description.abstractCardiovascular diseases have their origins in childhood. At least 20% of children and adolescents in Latin America are overweight or obese. However, little is known regarding the cardiovascular risk of young children living in the region. This paper aims to identify associations between socio-demographics, adiposity, and dietary intake with cardiometabolic risk among children between 6- and 8-years old living in urban and rural Andean regions of Ecuador. A cross-sectional study was conducted among 267 children attending elementary schools between February and August 2018. Sociodemographic data were collected using a structured interview. Bodyweight, height, and waist circumference were measured in duplicate; blood samples were taken after overnight fasting to determine blood lipids, hepatic enzymes, and adipokines; food intake data was assessed by two 24-h recalls administered to the guardians.
dc.language.isoes_ES
dc.sourceFrontiers in Nutrition
dc.subjectchildren
dc.subjectcardiovascular risk
dc.subjectdietary intake
dc.subjectEcuador
dc.subjectanthropometry
dc.titleCardiovascular risk among 6-8-year-old children living in urban and rural communities in Ecuador: A cross-sectional analysis
dc.title.alternativeRiesgo cardiovascular en niños de 6 a 8 años que viven en comunidades urbanas y rurales de Ecuador: un análisis transversal
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.idautorSgrp-6067-5
dc.ucuenca.idautor0103772695
dc.ucuenca.idautor0105959951
dc.ucuenca.idautor0105818975
dc.ucuenca.idautor0105193353
dc.ucuenca.idautor0104452693
dc.identifier.doi10.3389/fnut.2022.925873/full
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar
dc.ucuenca.afiliacionOchoa, M., Universidad de Cuenca, Departamento de Biociencias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionOchoa, A., Universidad de Cuenca, Departamento de Biociencias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionBaldeón, L., Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionEscandon, S., Universidad de Cuenca, Departamento de Biociencias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionLazo, N., Universidad de Cuenca, Departamento de Biociencias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVargas, S., Universidad de Cuenca, Departamento de Biociencias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.correspondenciaOchoa Aviles, Angelica Maria, angelica.ochoa@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.volumenVolumen 9
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS
dc.ucuenca.factorimpacto1.01
dc.ucuenca.cuartilQ1
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.2 Medicina Clínica
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.2.4 Sistema Cardíaco y Cardiovascular
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0912 - Medicina
dc.ucuenca.urifuentehttps://www.frontiersin.org/journals/nutrition
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf1.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00