Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4076
Título : Prevalencia del síndrome del túnel del carpo en los ayudantes de secretaría y secretarias/os departamentales de la Universidad de Cuenca, en el año 2011- 2012
Autor: Idrovo Torres, Mónica Carolina
Lazo Quevedo, María Verónica
Director(es): Dután Erráez, Holger Gonzalo
Asesor(es): Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth
Palabras clave : Nervio Mediano
Sindrome Del Tunel Carpiano
Personal Administrativo
Universidad De Cuenca
Cuenca
Fecha de publicación : 2013
Paginación: 57 páginas
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : MED-1761
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Introduction: Carpal Tunnel Syndrome (CTS) is a condition in the set of compressive syndrome of peripheral nerves, constitutes the leading cause of occupational morbidity with numbers increasing each year.- Objective: To determine the prevalence of Carpal Tunnel Syndrome (CTS) in secretarial, assistants and secretaries of the University of Cuenca in 2012.- Analysis and observation: all secretarial assistants and secretaries of the University of Cuenca who satisfy the inclusion and exclusion criteria.- Methodology: Cross sectional quantitative or prevalence, held in the secretarial department of the University of Cuenca, in 2012. Using an universe of 100 secretarial assistants and secretaries. The information was collected using a previously validated questionnaire. The diagnosis of CTS was made by NIOSH criteria. The data were processed in SPSS version15.0 Evaluation.- Results: The prevalence of CTS was at 18% presented with the highest prevalence in secretarial assistants and secretaries between 41- 50 years (44.4%), female (88.9%), which typed between 5 – 8 hours per day (66.7%) with a length of service greater than 15 years (50%). The most frequent complications of functional wrist and fingers were buckling, twisting and knotting objects and difficult actions were too pen, hold and lifting objects.- Conclusions: the risks of CTS were increase in females between the fourth and fifth decade of life with a length of service over 15years and more than 5 hours daily typing. The most frequent complications of functional wrist and fingers were buckling, twisting and knotting objects (38.9%) and the difficulties to perform actions were open (100%), support (72.2%) and lifting objects (66.7%).AU
Resumen : 
Introducción: El Síndrome del Túnel del Carpo (STC) es una afección perteneciente al conjunto de los síndromes compresivos de los nervios periféricos.-Objetivo: Determinar la prevalencia del STC en los ayudantes de secretaría y secretarias/os departamentales de la Universidad de Cuenca en el año 2012.- Unidad de Análisis y Observación: Todos los ayudantes de secretaría y secretarias/os departamentales de la Universidad de Cuenca que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión.- Metodología: Estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal, llevada a cabo en las secretarías de la Universidad de Cuenca, en el año 2012. Utilizando un universo de 100 ayudantes de secretaría y secretarias/os. Se recogió la información mediante un cuestionario previamente validado, el diagnóstico del STC fue dado por los criterios del NIOSH. Los datos fueron procesados en el programa SPSS 15.0 versión evaluación.- Resultados: La prevalencia del STC se ubicó en 18%; siendo mayor entre las edades de 41-50 años (44,4%), de sexo femenino (88,9%), que digitaban entre 5-8 horas diarias (66.7%) con una antigüedad laboral mayor a 15 años (50%). Las complicaciones funcionales más frecuentes fueron abrochar, girar y anudar objetos (38,9%) y para realizar acciones fueron abrir (100%), soportar (72,2%) y levantar objetos (66,7%).- Conclusiones: Aumentan el riesgo del STC el sexo femenino, entre la cuarta y quinta década de la vida, con una antigüedad laboral mayor a 15 años y que digiten más de 5 horas diarias. Se encontraron complicaciones funcionales de muñeca y dedos, y para realizar acciones como abrir, soportar y levantar objetos.AU
Grado Académico: 
Médico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4076
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MED186.pdf424.63 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00