Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40629
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinoza Abad, Juan Leonardo-
dc.contributor.authorBermeo Ochoa, Jaime Esteban-
dc.contributor.authorReino Asmal, Esteban Leonardo-
dc.date.accessioned2023-01-06T22:31:46Z-
dc.date.available2023-01-06T22:31:46Z-
dc.date.issued2023-01-06-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40629-
dc.descriptionEl nuevo paradigma energético y la inminente necesidad de migrar de combustibles fósiles hacia alternativas más sostenibles, a lo largo del tiempo, han provocado la modernización tanto del sector automotriz como del de generación eléctrica. En el presente trabajo se aborda un análisis de prefactibilidad de implementación de tecnologías sustentables, movilidad eléctrica y generación distribuida fotovoltaica, usando, como caso de estudio, el escenario actual al cual se enfrenta la Universidad de Cuenca y proponiendo una serie de modelos, que serán evaluados por medio de cuatro ejes o tipos de análisis. El Análisis Diagnóstico, por medio de la medición y procesamiento de datos, permite la identificación de la capacidad y rendimiento de las nuevas tecnologías. El Análisis Técnico, por medio de la implementación de la regulaciones vigentes y restricciones físicas, permite la generación de los modelos a ser estudiados. En el Análisis Económico determina la inversión para cada modelo y realiza su comparación, donde se concluye que el modelo que contempla la implementación de vehículos eléctricos presenta costos menores que su equivalente en diésel, incluso desde el primer año. El Análisis Ambiental extiende las capacidades del análisis económico considerando emisiones y externalidades relacionadas con el CO₂, donde se concluye que el modelo donde se incluye vehículos eléctricos y generación distribuida solar-fotovoltaica representa m´as mil veces menos emisiones al año que su equivalente en diésel.en_US
dc.description.abstractThe new energy paradigm and the imminent need to migrate from fossil fuels to more sustainable alternatives, over time, have caused the modernization of both the automotive and electricity generation sectors. This paper deals with a pre-feasibility analysis of the implementation of sustainable technologies, electric mobility and photovoltaic distributed generation, using, as a case study, the current scenario faced by the University of Cuenca and proposing a series of models, which will be evaluated through four axes or types of analysis. The Diagnostic Analysis, through the measurement and processing of data, allows the identification of the capacity and performance of new technologies. Technical Analysis, through the implementation of current regulations and physical restrictions, allows the generation of models to be studied. In the Economic Analysis, it determines the investment for each model and makes its comparison, where it is concluded that the model that contemplates the implementation of electric vehicles presents lower costs than its diesel equivalent, even from the first year. The Environmental Analysis extends the capacities of the economic analysis considering emissions and externalities related to CO2, where it is concluded that the model that includes electric vehicles and distributed solar-photovoltaic generation represents more than a thousand times fewer emissions per year than its diesel equivalent.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent166 páginasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTE;496-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIngeniería Eléctricaen_US
dc.subjectVehículos eléctricosen_US
dc.subjectCombustibleen_US
dc.subjectEnergía eléctricaen_US
dc.subject.otherTecnologías eléctricasen_US
dc.titleAnálisis de prefactibilidad en la adopción de vehículos eléctricos en una flota institucional. Caso de estudio: Universidad de Cuencaen_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.description.degreeIngeniero Eléctricoen_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.ucuenca.id0102559325en_US
dc.ucuenca.idautor0105704589en_US
dc.ucuenca.idautor0106200488en_US
dc.ucuenca.versionsubmittedVersionen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio33 Ciencias Tecnológicasen_US
dc.ucuenca.correspondenciajaimeber8a@gmail.comen_US
dc.ucuenca.correspondencialeonardo.reinoa@gmail.comen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico3306 Ingeniería y Tecnología Eléctricasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado3306.03 Motores Eléctricosen_US
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionCabrera Rodriguez Hector Bladimiren_US
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)26.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00