Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40587
Título : Disfunciones sexuales femeninas en la comunidad de Sayausí, Cuenca 2019
Otros títulos : Female sexual dysfunctions in the community of Sayausí, Cuenca 2019
Autor: Tapia Cardenas, Jeanneth Patricia
Picon Rodriguez, Jennifer Pamela
Pinos Velez, Erika Aracely
Correspondencia: Pinos Velez, Erika Aracely, eapv0612@hotmail.com
Palabras clave : Sexualidad
Relaciones sexuales
Orgasmo
Dispareunia
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 3. Ciencias Médicas y de la Salud
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 3.2.2 Ginecología y Obstetricia
Área de conocimiento FRASCATI específico: 3.2 Medicina Clínica
Área de conocimiento UNESCO amplio: 09 - Salud y Bienestar
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0913 - Enfermería y Obstetricia
Área de conocimiento UNESCO específico: 091 - Salud
Fecha de publicación : 2021
Volumen: Volumen 39, número 1
Fuente: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca
metadata.dc.identifier.doi: 10.18537/RFCM.39.01.04
Tipo: ARTÍCULO
Abstract: 
bjective: to determine the prevalence and factors associated with female sexual dysfunction in the community of Sayausí, during the period May-September 2019.Methodology: it is a descriptive and cross-sectional study. A survey by probabilistic sampling was applied to 253 patients who met the inclusion criteria. The analysis was carried out through descriptive statistics, using the SPSS version 20 program. The research was approved by the Institutional Committee of Bioethics of the Catholic University.Results: the prevalence of female sexual dysfunction was 58.1%. Regarding sexual function by domains, the alteration of desire was presented in 70% of the cases, followed by the excitement domain with 41.9% and orgasm with 37.2%.Conclusions: more than half of the respondents had sexual dysfunction according to the scores of the Female Sexual Function Index
Resumen : 
Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual femenina en la comunidad de Sayausí, periodo mayo-septiembre del 2019. Metodología: estudio descriptivo y de corte transversal. Se aplicó una encuesta a 253 pacientes obtenidos por muestro probabilístico que cumplieron los criterios de inclusión. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva, utilizando el programa SPSS versión 20. La investigación fue aprobada por el Comité Institucional de Bioética de la Universidad Católica. Resultados: la prevalencia de disfunción sexual femenina fue de 58.1%. En cuanto a la función sexual por dominios, la alteración del deseo se presentó en un 70% de los casos, seguido del dominio de excitación con 41.9% y el orgasmo con 37.2%.Conclusiones: más de la mitad de las encuestadas tuvieron disfunción sexual según los puntajes del Índice de Función Sexual Femenina
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40587
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/issue/view/239
URI Fuente: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/issue/view/239
ISSN : 1390-4450, e 2661-6777
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf272.25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00