Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40441
| Título : | Germinación de semillas y propagación asexual de tres especies forestales nativas del Bosque Protector Yanuncay – Irquis, provincia del Azuay |
| Autor: | Loja Fajardo, Franklin Ismael |
| Director(es): | Cedillo Tapia, Hugo Alberto |
| Correspondencia: | frank.cmcg.1992@gmail.com |
| Materia: | Bosques |
| Palabras clave : | Ingeniería Agronómica Reforestación Especies nativas Germinación |
| Área de conocimiento UNESCO amplio: | 31 Ciencias Agrarias |
| ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: | 3106.01 Conservación |
| Área de conocimiento UNESCO específico: | 3106 Ciencia Forestal |
| Fecha de publicación : | 7-dic-2022 |
| Paginación: | 80 páginas |
| Editor: | Universidad de Cuenca |
| Ciudad: | Cuenca |
| Código Interno : | TAG;469 |
| Tipo: | bachelorThesis |
| Abstract: | Saracha quitensis, Barnadesia arborea and Solanum asperolanatum are native forest
species that have not been fully studied in some countries where they grow naturally. The
environmental requirements, propagation and adaptation systems of these species are
unknown. However, they are species with a high potential for reforestation in riparian forests
as they are used for active ecological restoration practices. The conservation status of these
species is compromised due to the indiscriminate felling of forests and the sequential,
systematic and progressive anthropic destruction of their natural habitats, where the
agricultural frontier is one of the main causes. The objective of this research was to evaluate
the different methods of sexual and asexual propagation of native species. The germination
of mature and semi-mature seeds obtained statistically significant results for the species factor
(p = 0,0025) with a germination percentage of 52% for Solanum asperolanatum, unlike
Saracha quitensis, which presented lower values of 26,5%. Considering the interaction
species and physiological state, germination was higher in Solanum asperolanatum with semiripe seeds with 54%, unlike Saracha quitensis that presented 24% with semi-mature seeds.
Regarding the asexual propagation of the three native species, which were subjected to three
seizure treatments, survival was significantly higher in the Species factor (p < 0,0001) in
Solanum asperolanatum with 26,12%, unlike Barnadesia tree that presented the lowest values
with 8,89%. Regarding the interaction between the species with bioregulators, Solanum
asperolanatum with AIB indobutyl acid obtained higher values with 28,35%. |
| Resumen : | Saracha quitensis, Barnadesia arborea y Solanum asperolanatum son especies
forestales nativas que no han sido estudiadas completamente en algunos los países donde
crecen naturalmente. De estas especies se desconocen los requerimientos ambientales, los
sistemas de propagación y adaptación. Sin embargo, son especies con un alto potencial para
la reforestación en bosques ribereños al ser utilizadas para prácticas de restauración
ecológica activa. El estado de conservación de estas especies se ve comprometido debido a
la tala indiscriminada de los bosques y a la destrucción antrópica secuencia, sistemática y
progresiva de sus hábitats naturales en donde la frontera agrícola es una de las principales
causas. El objetivo de esta investigación fue evaluar los diferentes métodos de propagación
sexual y asexual de especies nativas. La germinación de semillas maduras y semi-maduras
obtuvo resultados estadísticamente significativos para el factor especie (p = 0,0025) con un
porcentaje de germinación del 52% para Solanum asperolanatum a diferencia de Saracha
quitensis que presentó valores más bajos de 26,5%. Considerando la interacción especie y
estado fisiológico, la germinación fue superior en Solanum asperolanatum con semillas semimaduras con el 54% a diferencia de Saracha quitensis que presento un 24% con semillas
semi-maduras. Con respecto a la propagación asexual de las tres especies nativas, las cuales
fueron sometidas a tres tratamientos de prendimiento, la supervivencia fue superior
significativamente en el factor especie (p < 0,0001) en Solanum asperolanatum con 26,12%
a diferencia de Barnadesia arborea que presentó los menores valores con 8,89%. Con
respecto a la interacción entre la especie con biorreguladores, Solanum asperolanatum con
Ácido indobutilico AIB obtuvo valores mayores con 28,35%. |
| Grado Académico: | Ingeniero Agrónomo |
| URI : | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40441 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado
|