Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40353
Título : Efecto de la L-carnitina y la melatonina sobre la criosupervivencia y fertilidad de espermatozoides de gallos criollos (Gallus gallus domesticus
Otros títulos : Effect of L-carnitine and melatonin on cryosurvival and fertility of spermatozoa of creole roosters (Gallus gallus domesticus)
Autor: Hernandez Valarezo, Juan Pablo
Galarza Lucero, Diego Andres
Guachichullca Cabrera, Luis Miguel
Correspondencia: Galarza Lucero, Diego Andres, andres.galarza@ucuenca.edu.ec
Palabras clave : Fertilidad
Pollo criollo
Criopreservación espermática
L-carnitina
Motilidad
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 4. Ciencias Agrícolas
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 4.3.1 Ciencias veterinarias
Área de conocimiento FRASCATI específico: 4.3 Medicina Veterinaria
Área de conocimiento UNESCO amplio: 08 - Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0841 - Veterinaria
Área de conocimiento UNESCO específico: 084 - Veterinaria
Fecha de publicación : 2022
Volumen: Volumen 30, suplemento número 2
Fuente: Archivos Latinoamericanos de Producción Animal
metadata.dc.identifier.doi: 10.53588/alpa.300620
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Tipo: ARTÍCULO DE CONFERENCIA
Resumen : 
La producción de pollo criollo (Gallus gallus domesticus) en el Ecuador es de trascendental importancia en la economía y nutrición de las familias rurales y citadinas. El pollo criollo ha sido considerado como un valioso recurso genético en la producción de traspatio, constituyendo un importante recurso económico y un producto básico en la dieta tradicional (Toalombo, 2020). Por lo tanto, es necesario buscar alternativas biotecnológicas para maximizar el uso de este material genético autóctono. La criopreservación espermática e inseminación artificial (IA) de aves a ha sido usado satisfactoriamente en gallinas de diferentes razas (Ehling et al., 2012); sin embargo, hasta donde conocemos, el uso de estas biotecnologías reproductivas en aves criollas en Ecuador es deficiente o nula.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40353
http://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/3103
URI Fuente: https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files
ISBN : 000-000-000-0
ISSN : 1022-1301
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf301.05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00