Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40352
Título : Prácticas alimentarias de los padres de niños de 5 a 10 años e inseguridad alimentaria en sus hogares durante el COVID – 19 en la ciudad de Cuenca. 2021
Título Uniforme: PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE LOS PADRES DE NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS E INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN SUS HOGARES DURANTE EL COVID – 19 EN LA CIUDAD DE CUENCA. 2021
Autor: Arroyo Mejía, Josué Andrés
Auquilla Tenesaca, Deyvis Fernando
Director(es): Abril Ulloa, Sandra Victoria
Correspondencia: josueandres1798@gmail.com
dfernandoat@gmail.com
Materia: Seguridad alimentaria
Palabras clave : Nutrición
COVID-19
Educación alimentaria
Prácticas alimentarias
Hábitos alimenticios
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3104.06 Nutrición
Área de conocimiento UNESCO específico: 3206 Ciencias de la Nutrición
Fecha de publicación : 24-nov-2022
Paginación: 41 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TECN;106
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Background: Several studies conducted worldwide evaluated through various methods the effects of COVID-19 home confinement on eating behavior; such studies have been conducted both at continental, international and national scales showing in each scenario changes in people's eating behaviors or behaviors, either for better or worse. Objective: To identify changes in the dietary practices of parents of children aged 5 to 10 years and food insecurity in their homes during COVID-19 in the city of Cuenca, Ecuador 2021. Methods: An analytical cross-sectional study was carried out, with a sample of 385 parents of children from 5 to 10 years of age from public and private educational institutions in the city of Cuenca, Ecuador. Data collection was done through virtual surveys with previously elaborated and validated questions. Results: In the present study, a total of 152 responses were collected; After the total selection process, a total of 126 were worked on; the highest percentage of participants were female (69%). The average age of the participating parents was 35 years, all of them with one or more children between 5 and 10 years of age. Conclusion: The dietary practices of parents with respect to the frequency of consumption of food groups was slightly modified during COVID-19 confinement, with healthy food groups such as fruits, vegetables, whole grains being those that the population opted for a lower consumption. In terms of food insecurity, the results found were very alarming, as more than 98% presented some degree of food insecurity, whether mild, moderate or severe, during COVID-19.
Resumen : 
Antecedentes: Varios estudios llevados a cabo a nivel mundial evaluaron mediante diversos métodos los efectos del encierro domiciliario de COVID-19 en la conducta alimentaria; dichos estudios se han realizado tanto a escalas continentales, internacionales y nacionales mostrando en cada escenario cambios en las conductas o comportamientos alimentarios de las personas, ya sean para mejor o peor. Objetivo: Identificar los cambios en las prácticas alimentarias de los padres de niños de 5 a 10 años e inseguridad alimentaria en sus hogares durante el COVID -19 en la ciudad de Cuenca, Ecuador 2021. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, con un cálculo muestral de 385 padres de niños de 5 a 10 años de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Cuenca Ecuador. La recolección de datos se realizó mediante encuestas virtuales con preguntas previamente elaboradas y validadas. Resultados: En el presente estudio se recopilaron un total de 152 respuestas; tras el proceso de selección total se trabajó con un total de 126, el mayor porcentaje de participantes fueron de sexo femenino (69%). La edad promedio de los padres participantes fue de 35 años, todos ellos con uno o más hijos de entre 5 a 10 años de edad. Conclusión: Las prácticas alimentarias de los padres con respecto a la frecuencia de consumo de grupos de alimentos se modificó ligeramente durante el confinamiento por COVID-19, siendo los grupos de alimentos saludables como las frutas, verduras, cereales integrales los que la población optó por un consumo menor. En cuanto a la inseguridad alimentaria los resultados encontrados fueron muy alarmantes, pues más de un 98% presenta algún grado de inseguridad alimentaria ya sea leve, moderada o severa, durante COVID 19.
Grado Académico: 
Licenciado en Nutrición y Dietética
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40352
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de titulación.pdfVersión presentada (texto completo)891.02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00