Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40299
Título : Determinación de ácidos grasos poliinsaturados en extractos de microalgas (Nannochloropsis oculata y Tetraselmis suecica) obtenidos mediante extracción por solventes y fluidos supercríticos
Autor: Gárate Carreño, Paola Alexandra
Ullauri Medina, María Paz
Director(es): León Tamariz, Fabián
Asesor(es): Calle López, Jéssica Priscila
Correspondencia: paoale_gc@hotmail.com
pazaullaurim@gmail.com
Materia: Análisis bioquímico
Palabras clave : Bioquímica
Microalgas
Ácidos grasos
Área de conocimiento UNESCO amplio: 23 Química
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 2301.02 Análisis Bioquímico
Área de conocimiento UNESCO específico: 3302 Tecnología Bioquímica
Fecha de publicación : 21-nov-2022
Paginación: 61 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TBQ;844
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Microalgae have aroused great interest in science and industry in the last decade, due to the presence of several useful metabolites. Among them, lipids stand out, mainly polyunsaturated fatty acids (PUFA's), which can be used for various purposes, for example, energy to obtain biofuels, nutritional value, for the development of food supplements. In addition, PUFAs are relevant in the prevention and treatment of several diseases, for example, at the cardiovascular level, capable of lowering blood pressure and blood cholesterol levels. They also act as antiproliferatives, decreasing the production of cancer cells in different types of cancer. PUFA's can be obtained from microalgae cultivated in artificial environments, at different scales, and can be considered eco-friendly. In this titling work, we sought to determine the presence and quantity of PUFA's in crops of two species of microalgae: Nannochloropsis oculata and Tetraselmis suecica. For this, the Blue Green-11 and Wright cultivation methods were used, respectively, in closed mode. From lyophilized biomass, extracts were obtained by applying two techniques: solvent extraction with n-hexane 100%, and supercritical fluids, with CO2 as extracting fluid and absolute ethanol as cosolvent. By gas chromatography with flame ionization detection, the composition of the different extracts was determined with respect to the content of PUFA's. It was evidenced that the extraction by supercritical fluids is more efficient in terms of the diversity and quantity of fatty acids obtained from Nannochloropsis oculata, while for Tetraselmis suecica, greater efficiency is observed in solvent extraction with 100% n-hexane. These results can perhaps be explained by different variables, such as differences in the structure and composition of the cell wall, and extraction conditions applied in each case
Resumen : 
Las microalgas han despertado en la última década un gran interés a nivel de la ciencia y la industria, debido a la presencia de varios metabolitos de utilidad. De entre ellos se destacan los lípidos, principalmente ácidos grasos poliinsaturados (PUFA’s), que pueden ser utilizados con diversos fines, por ejemplo, energéticos para la obtención de biocombustibles, de valor nutritivo, para el desarrollo de suplementos alimenticios. Además, los PUFA´s tienen relevancia en la prevención y el tratamiento de varias enfermedades, como por ejemplo, a nivel cardiovascular, capaces de disminuir la presión sanguínea y los niveles de colesterol en sangre. Actúan también como antiproliferativos disminuyendo la producción de células cancerosas en diferentes tipos de cáncer. Los PUFA’s se pueden obtener a partir de microalgas cultivadas en medios artificiales, en diferentes escalas, y pueden ser considerados eco-amigables. En este trabajo de titulación se buscó determinar la presencia y cantidad de PUFA´s en cultivos de dos especies de microalgas: Nannochloropsis oculata y Tetraselmis suecica. Para esto se utilizaron los medios de cultivo Blue Green-11 y Wright respectivamente, en modalidad cerrada. A partir de biomasa liofilizada, se obtuvieron extractos mediante la aplicación de dos técnicas: extracción mediante solventes con n-hexano 100%, y por fluidos supercríticos, con CO2 como fluido extractor y etanol absoluto como co-solvente. Por cromatografía de gases con detección de ionización a la llama se determinó la composición de los distintos extractos respecto al contenido de PUFA´s. Se evidenció que la extracción mediante fluidos supercríticos es más eficiente en cuanto a la diversidad y cantidad de ácidos grasos obtenidos a partir de Nannochloropsis oculata, mientras que para Tetraselmis suecica, se observa mayor eficacia en la extracción por solventes con n-hexano 100%. Estos resultados pueden explicarse quizá por distintas variables, como diferencias en la estructura y composición de la pared celular, condiciones de extracción aplicada en cada caso
Grado Académico: 
Bioquímico Farmacéutico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40299
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)14.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00